Evolución de la función pública latinoamericana en perspectiva comparada

Visualizar/ Abrir
Data
2013Autor
Iacoviello, Mercedes Beatriz
Potenza Dal Masetto, María Fernanda
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Este trabajo presenta los hallazgos iniciales del diagnóstico de los servicios civiles de ocho países latinoamericanos encarado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El estudio, en curso todavía al momento de elaboración de este artículo, se centra en el análisis de los servicios civiles de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay. Se completa con esta selección de casos el análisis realizado en proyectos precedentes sobre el resto de los países de la región. Así, la información recogida sobre el empleo público de los ocho países en proceso de estudio se puede interpretar en perspectiva comparada con los anteriores: el Informe sobre la situación del servicio civil en América Latina (BID-DRP, 2006) que abarcó dieciocho países latinoamericanos; el Barómetro de la profesionalización del servicio civil en América Central y la República Dominicana (AECID, FLACSO y SICA, 2009; AECID y SICA, 2012) que cubrió siete países de la subregión; y los diagnósticos específicos de Chile, Ecuador y Perú (evaluaciones realizadas para el BID entre 2009 y 2011). A partir de los resultados preliminares del estudio en curso, y de los anteriores, basados en el mismo marco de análisis (Longo, 2002, Longo y Iacoviello, 2010) se puede obtener una visión panorámica de la situación de los servicios civiles en toda la región latinoamericana, estableciendo en qué medida han logrado avanzar en la instalación de las buenas prácticas propuestas por la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CIFP) (CLAD-ONU, 2003) y cuáles son los desafíos que aún quedan pendientes en términos de su efectiva implementación.