Show simple item record

dc.contributor.authorÁvila Márquez, Camilo Andrés
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:48Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7201
dc.description.abstractEl presente artículo analiza los postulados de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, en relación al cumplimiento de los principios de permanencia en el empleo público, y la institucionalización de sistemas de evaluación del desempeño que garanticen imparcialidad y objetividad en los procesos de evaluación del rendimiento de los servidores públicos inscritos en el escalafón de la carrera administrativa en el Estado colombiano.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleEl sistema tipo de evaluación del desempeño laboral y los principios de permanencia en el empleo público a la luz de los postulados de la Carta Iberoamericana de la Función Pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45147--
clad.key1KEY
clad.regionCOLOMBIA
clad.md50770087ded095504f8f610094344e0c3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int