Show simple item record

dc.contributor.authorMonteoliva, Alejandra
dc.date.accessioned2018-09-02T06:37:24Z
dc.date.available2018-09-02T06:37:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7183
dc.description.abstractLa necesidad de profesionalización de la gestión pública ha sido objeto de recurrentes debates en los últimos años en toda América Latina. Sin embargo, él mismo, ha estado marcado en primer lugar, por el alcance de las reformas emprendidas en materia de gestión en la región lo que ha llevado a un abordaje incompleto y fuertemente orientado por intereses inmediatistas que han incidido de manera negativa en los procesos de toma de decisiones afectando sin lugar a dudas, no solo al Estado sino y fundamentalmente, a la ciudadanía. Lo anterior lleva a pensar que evidentemente, existe una relación que podría definirse como causal entre nivel de profesionalización y capacidad de gestión del Estado.
dc.description.abstractLos logros alcanzados en este sentido son diversos, heterogéneos y dispares en la medida que combinan políticas y prácticas que no siempre reflejan un manejo eficaz y transparente de los recursos humanos, siendo éste un elemento fundamental para la gobernabilidad democrática de las sociedades contemporáneas y para la buena gestión pública, tal como lo plantea de manera explícita desde el año 2003, la Carta Iberoamericana de la Función Pública. Hoy, la preocupación por la profesionalización de la función pública no es una prioridad real de las agendas políticas en la mayoría de los Estados, o si lo es, los hechos en consecuencia lo desmienten. No se ha avanzado lo suficiente -por lo menos, no en todos los países- para garantizar sistemas de capacitación permanentes, efectivos y planteados desde los intereses de las instituciones; por afianzar la cultura del trabajo, la responsabilidad y la imparcialidad; por generar seguridad laboral con base en el mérito; por la evaluación permanente; por la rendición de cuentas; por desterrar el clientelismo y el tráfico de influencias, por extirpar la discrecionalidad irresponsable; por dignificar el servicio público; en fin, por afianzar la confianza y acrecentar la profesionalización. La dinámica de las lealtades individuales y el cruce de favores han definido estructuras institucionales y condiciones de acceso y evidentemente ha afectado la calidad de la gestión.
dc.description.abstractLa presente ponencia es una aproximación teórica y conceptual acerca de la profesionalización de la función pública en América Latina y constituye el referente y marco de análisis para las dos ponencias que conformar el presente panel y que presentan básicamente los avances y principales desafíos de la profesionalización de la gestión pública en la Provincia de Córdoba (Argentina) tomando como caso de análisis una experiencia provincial y una experiencia municipal. Se pretende finalmente, responder a los siguientes interrogantes: ¿Serían más efectivas las políticas públicas con mayor capacidad institucional? ¿Qué tipo de capacidades deberán desarrollarse o fortalecerse en las instituciones para garantizar resultados significativos a mediano y largo plazo? ¿Por qué la implementación requiere actitudes y aptitudes con cierta particularidad? ¿Cómo reorientar la profesionalización de la gestión pública en las actuales condiciones institucionales? ¿Hacia dónde orientar los procesos de capacitación institucional? ¿Cuál es el punto de quiebre entre lo técnico y lo político a la hora de las capacidades institucionales?
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Seguridad. Dirección de Planificación Estratégica y Capacitación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleLa profesionalización de la gestión pública y el desarrollo de capacidades para la implementación efectiva de las políticas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45129--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md56e9b82453026460a47c8f4899a8387e9


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int