dc.contributor.author | Kronawetter Zarza, Alfredo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:36:59Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:36:59Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7164 | |
dc.description.abstract | Desde el tema propuesto "Escuela Judicial: modelo de carrera para la justicia con calidad", se posicionan nuevos aspectos que los tradicionales y que se traducían en la especialidad y actualización permanente. ¿Cómo enfrentar los desafíos de reforma estatal desde una escuela especializada y pensada para la excelencia de los operadores de justicia?, ¿cuál es la responsabilidad institucional para entrenar en cargos públicos fundamentales para la gobernabilidad?, y ¿cuáles son los perfiles de docentes que entrenen en marcos curriculares pensados para acompañar las reformas de todo un Estado?, cómo se suma a la carrera judicial en los cambios de paradigmas en el desempeño, implicando ajustes de enfoques y mayor contacto con la ciudadanía, visión internacional en la jurisprudencia, entre otros. El modelo de la Escuela Judicial actual y las debilidades para enfrentar a la reforma, lleva a su representante a exponer la importancia del fortalecimiento y los replanteamientos necesarios para su subsistencia, como un disparador de la reflexión interna y profunda que se viene dando, para posicionar el liderazgo de una Escuela Judicial o evaluar su rol en la búsqueda de una carrera judicial con entrenamiento para la excelencia. Otro de los puntos a reflexionar será en el debate de cómo deben manejarse los acuerdos políticos cuando están en juego las reformas estructurales que ponen en punto crítico y en evaluación a quienes dirigen los procesos de cambio, sobre bases tradicionales. Sin lugar a dudas, el instalar una Escuela Judicial ha sido un logro importante en la democracia, en la búsqueda de la idoneidad, pero no está de más someterla nuevamente a una evaluación de las debilidades para emprender cuanto antes los ajustes que sean requirentes para estar al día en los nuevos desafíos que se presentan en el sistema judicial. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Judicial del Paraguay | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CARRERAS ESPECIALES | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | INSTITUCION DE CAPACITACION | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.subject | PODER JUDICIAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA | |
dc.title | Escuela Judicial: modelo de carrera de la justicia con calidad | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN45110-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | PARAGUAY | |
clad.md5 | 8f1b380b15cb565c65ea621b6976d22a | |