Mostrar el registro sencillo del ítem
El CIO estatal y la gestión informacional pública en la República Oriental del Uruguay
dc.contributor.author | Zerpa García, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:36:37Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:36:37Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7148 | |
dc.description.abstract | El artículo describe el contexto actual del gobierno electrónico y la llamada sociedad informacional. | |
dc.description.abstract | Las nuevas generaciones de nativos digitales ya comienzan a ejercer sus derechos ciudadanos y con ellos aumentan las exigencias de transparencia, rendición de cuentas y participación en las decisiones. | |
dc.description.abstract | En Uruguay la Agencia de Gobierno Electrónico (AGESIC) articula, regula y facilita el logro de los objetivos, trabajando en 4 dimensiones fundamentales: Ciudadanía, Procesos, Normativa y Tecnología. | |
dc.description.abstract | La respuesta por parte de la Administración Pública es verdaderamente compleja y requiere no sólo rever formas de trabajo sino también transformar la manera de comprender y responder a la ciudadanía. | |
dc.description.abstract | En estos momentos en Uruguay se encara un programa de fortalecimiento institucional a nivel nacional, que comienza con un piloto en 3 ministerios. Se visualiza como una gran oportunidad para diseñar y luego comenzar a implementar y luego implantar los cambios necesarios. | |
dc.description.abstract | Para situar los temas de gobierno electrónico en el nivel de decisión adecuado es conveniente recurrir a los conceptos, técnicas y herramientas asociados a la gobernanza de TI. Entre ellos se destaca el perfil y alcance de la concepción actual del rol del CIO, el cual se perfila como catalizador y posible líder de la puesta en marcha de la nueva forma de conocer y responder las necesidades y demandas de la ciudadanía. | |
dc.description.abstract | Además de muy buen manejo estratégico y de relacionamiento y de los conocimientos técnicos correspondientes, el perfil requiere sensibilidad cívica para captar e interpretar y luego proponer soluciones adecuadas. | |
dc.description.abstract | Los ajustes en la estructura organizativa deben ser acompañados de una gestión del cambio efectiva que incluya la gestión de la transición y la capacitación necesaria para asegurar la sostenibilidad del nuevo modelo. | |
dc.format.extent | 16 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES | |
dc.subject | GESTION DE LA INFORMACION | |
dc.subject | INFORMACION GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | |
dc.title | El CIO estatal y la gestión informacional pública en la República Oriental del Uruguay | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN45094-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | URUGUAY | |
clad.md5 | 61ebf1287864393e30a219b0cf76eed5 |