Show simple item record

dc.contributor.authorCuello Sanlate de Arvelo, Zoraima
dc.contributor.authorReyes, Ramón Emilio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:35:58Z
dc.date.available2018-09-02T06:35:58Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7120
dc.description.abstractLos ciudadanos son los usuarios y clientes de los servicios del Estado. Es por ello que para el desarrollo de las políticas públicas y el fortalecimiento institucional, la mirada y opinión de los beneficiarios de los servicios es fundamental. Ello plantea la necesidad de generar conciencia en la ciudadanía de su rol para una Administración Pública eficiente y fortalecida, así como la creación de mecanismos que permitan la participación de los mismos de manera ágil y asequible.
dc.description.abstractEl proyecto "El Ciudadano Participa" que se está desarrollando desde el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) en la República Dominicana, viene a ser un elemento innovador en la gestión pública, el cual considera la retroalimentación de los clientes o stakelholders como suele llamarse en ingles, un renglón fundamental de la gestión de calidad y las prácticas de mejora continua de los servicios, por lo que el mismo hace uso de todas las herramientas disponibles al alcance de la ciudadanía, como servicios de telefonía móvil, líneas residenciales, internet, entre otros, para ofrecer ese "feedback" en cuanto a las normativas, gestiones administrativas, servicios públicos, atención de servidores públicos, practicas directivas, así como para tener estudios cuantificados de satisfacción con respecto a los servicios del Estado en su conjunto.
dc.description.abstractEn esta ponencia se presentará el Proyecto el cual tiene como objetivo fundamental divulgar y aplicar las mejores prácticas de Democracia Electrónica y Gobierno Abierto, conceptos que hacen referencia al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para el desarrollo de esquemas o espacios de control, participación y colaboración ciudadana entendiéndolo como herramienta clave en el fortalecimiento de las instituciones y el Estado.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía, Planificación y Desarrollo. Consejo Nacional de Reforma del Estado. Área de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titleMecanismos de participación ciudadana: actuales y futuros
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN45065--
clad.key1KEY
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5cf8893712158d12d4cb4467ec10e4c16


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int