Mecanismos de participación ciudadana: actuales y futuros
Fecha
2011Autor
Cuello Sanlate de Arvelo, Zoraima
Reyes, Ramón Emilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los ciudadanos son los usuarios y clientes de los servicios del Estado. Es por ello que para el desarrollo de las políticas públicas y el fortalecimiento institucional, la mirada y opinión de los beneficiarios de los servicios es fundamental. Ello plantea la necesidad de generar conciencia en la ciudadanía de su rol para una Administración Pública eficiente y fortalecida, así como la creación de mecanismos que permitan la participación de los mismos de manera ágil y asequible. El proyecto "El Ciudadano Participa" que se está desarrollando desde el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) en la República Dominicana, viene a ser un elemento innovador en la gestión pública, el cual considera la retroalimentación de los clientes o stakelholders como suele llamarse en ingles, un renglón fundamental de la gestión de calidad y las prácticas de mejora continua de los servicios, por lo que el mismo hace uso de todas las herramientas disponibles al alcance de la ciudadanía, como servicios de telefonía móvil, líneas residenciales, internet, entre otros, para ofrecer ese "feedback" en cuanto a las normativas, gestiones administrativas, servicios públicos, atención de servidores públicos, practicas directivas, así como para tener estudios cuantificados de satisfacción con respecto a los servicios del Estado en su conjunto. En esta ponencia se presentará el Proyecto el cual tiene como objetivo fundamental divulgar y aplicar las mejores prácticas de Democracia Electrónica y Gobierno Abierto, conceptos que hacen referencia al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para el desarrollo de esquemas o espacios de control, participación y colaboración ciudadana entendiéndolo como herramienta clave en el fortalecimiento de las instituciones y el Estado.