Show simple item record

dc.contributor.authorMontes, María Verónica
dc.contributor.authorFretes, Marisol
dc.date.accessioned2018-09-02T06:33:18Z
dc.date.available2018-09-02T06:33:18Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7004
dc.description.abstractEn la ponencia se abordan las distintas herramientas o instrumentos de participación ciudadana en la formación de la voluntad de la Administración Pública Nacional y más específicamente en los procesos de contrataciones públicas gubernamentales tendientes a la selección del contratista estatal.
dc.description.abstractSe aborda también la temática relativa al control público sobre los actos de gobierno, necesario para que la ciudadanía en general controle como el Estado invierte los recursos que ella misma compone con los impuestos que realiza.
dc.description.abstractSe plantea la necesidad de la existencia de dichas herramientas o instrumentos como elementos vitales a la hora de realizar una evaluación del funcionamiento del sistema, cuyo resultado servirá para proponer políticas en materia de contrataciones públicas, en las que se propicien las cambios o mejoras oportunas con el objeto de contar con una gestión de calidad.
dc.description.abstractAsimismo, se analizan los instrumentos de control desde la propia Administración, sosteniendo que los mismos deben tener un carácter correctivo y ejemplificador, y no solo actuar como elementos que sirvan para hacer nacer el régimen de responsabilidades del funcionario público, es decir, al tiempo que se evalúa el cumplimiento y la eficacia, se debe promover la innovación, la diligencia y la adaptación, transformándose en un instrumento apto para modificar las conductas del ente controlado, sin promover un ambiente en el que el objetivo sea derrotar a la otra parte.
dc.description.abstractPor último se trata la cuestión relativa a la forma en que el acceso a la información, la participación ciudadana y el control interno mejoran la calidad de gestión de los procesos, colaborando en definitiva con la sustentabilidad de las contrataciones públicas.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de Tecnologías de Gestión. Oficina Nacional de Contrataciones
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA DE CONTRATACION
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOS
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.titleLos mecanismos de control en las contrataciones gubernamentales como instrumentos críticos para el desarrollo sustentable y para la transformación del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44948--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5c327fc28e84abaade0efe8e29e032cb6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int