Los mecanismos de control en las contrataciones gubernamentales como instrumentos críticos para el desarrollo sustentable y para la transformación del Estado
Abstract
En la ponencia se abordan las distintas herramientas o instrumentos de participación ciudadana en la formación de la voluntad de la Administración Pública Nacional y más específicamente en los procesos de contrataciones públicas gubernamentales tendientes a la selección del contratista estatal. Se aborda también la temática relativa al control público sobre los actos de gobierno, necesario para que la ciudadanía en general controle como el Estado invierte los recursos que ella misma compone con los impuestos que realiza. Se plantea la necesidad de la existencia de dichas herramientas o instrumentos como elementos vitales a la hora de realizar una evaluación del funcionamiento del sistema, cuyo resultado servirá para proponer políticas en materia de contrataciones públicas, en las que se propicien las cambios o mejoras oportunas con el objeto de contar con una gestión de calidad. Asimismo, se analizan los instrumentos de control desde la propia Administración, sosteniendo que los mismos deben tener un carácter correctivo y ejemplificador, y no solo actuar como elementos que sirvan para hacer nacer el régimen de responsabilidades del funcionario público, es decir, al tiempo que se evalúa el cumplimiento y la eficacia, se debe promover la innovación, la diligencia y la adaptación, transformándose en un instrumento apto para modificar las conductas del ente controlado, sin promover un ambiente en el que el objetivo sea derrotar a la otra parte. Por último se trata la cuestión relativa a la forma en que el acceso a la información, la participación ciudadana y el control interno mejoran la calidad de gestión de los procesos, colaborando en definitiva con la sustentabilidad de las contrataciones públicas.