Show simple item record

dc.contributor.authorCarrera Hernández, Ady Patricia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:10Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/696
dc.description.abstractLa práctica de las finanzas públicas establece que a un mayor grado de desarrollo económico en un país, corresponde un nivel más alto de descentralización fiscal. De la misma manera, la existencia de varios niveles de gobierno estimula un nivel más alto de descentralización. En este contexto, el caso de México resulta una excepción ya que, no obstante su grado de desarrollo y organización federal, es reconocido como uno de los países más centralizados de Latinoamérica.
dc.description.abstractEn el marco de un movimiento generalizado de descentralización en la región, el documento pretende describir los rasgos que han caracterizado el proceso de descentralización fiscal en México. De particular importancia resulta el análisis del papel que los gobiernos federal y estatal han desempeñado en dicho proceso, y cuál ha sido su impacto a nivel de los gobiernos locales.
dc.description.abstractLa descentralización, como política pública, fue adoptada de manera clara por parte del gobierno federal mexicano a principios de los ochentas. El fortalecimiento de los gobiernos estatales y municipales, a través de una descentralización fiscal, se delineó desde entonces como una de sus principales estrategias. Sin embargo, no se obtuvo ningún avance sustantivo sino hasta hace mediados de la década siguiente.
dc.description.abstractEl proceso de descentralización fiscal se ha vigorizado en los últimos anos, y ello ha ocurrido en gran medida debido a transformaciones generadas en los niveles subnacionales de gobierno. Sin embargo, muchos han sido los obstáculos que han enfrentado los gobiernos locales para cumplir con las nuevas responsabilidades que este movimiento les ha implicado. En este sentido, la ponencia busca discutir cuáles han sido las principales limitaciones del proceso de descentralización fiscal en el ámbito de los gobiernos municipales y cuáles son los principales retos que plantea su consolidación para el próximo milenio.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversity of Birmingham. School of Public Policy. International Development Department
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION FISCAL
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectIMPUESTO
dc.titleDescentralización fiscal en México : una revisión de la práctica a través de la teoría
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26617--26617
clad.key1KEY26617
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5d3ba465ad92787e519515521f1d204d0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int