Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLiberman Taratuta, Alejandro Marcelo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:32:21Z
dc.date.available2018-09-02T06:32:21Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6963
dc.description.abstractLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante CABA) a poco de haberse realizado el Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) va a estrenar un nuevo concepto de gobierno local, tal cual es el de gobierno comunal.
dc.description.abstractEl arduo debate y la dilación que tuvo el nuevo instituto descentralizador local, ha de revelar nuevas instancias de gobierno, de gestión, de participación y de calidad institucional.
dc.description.abstractEl tablero institucional tradicional de la desconcentración y del gobierno centralizado cambia de escenario por uno en donde prevalece la gestión política y administrativa descentralizada con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propias de cada división comunal dentro del espacio físico de la CABA.
dc.description.abstractDe hecho, el desenvolvimiento de este nuevo instituto no lo podemos evaluar instalados en donde estamos hoy día. Pero sí estamos en condiciones de argumentar a favor de la innovación que se ha instalado en la norma constitucional local allá por el año 1996 y los nuevos mecanismos que allí se inscriben para valorar el montaje del nuevo gobierno comunal.
dc.description.abstractEn esta oportunidad queremos incluir dentro de los componentes de la gestión pública de las Comunas, enumerados en la ley orgánica, el de la calidad institucional y la instalación de un premio comunal que aborde el reconocimiento y retribuya a aquellas comunas atendiendo a su objeto, naturaleza y finalidades.
dc.description.abstractEl objetivo de la ponencia pondrá, entre otros, el acento en la importancia de contar con mecanismos de mejora continua de la calidad de la gestión pública que mantengan vivas y sustentables en el tiempo las raíces mismas de su creación otorgándole por lo tanto publicidad e incentivos visibles que amplíen la base democrática inclusiva y participativa de las unidades territoriales estudiadas.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foro Republicano
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el nuevo gobierno comunal, su gestión, la calidad y la participación ciudadana local
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44907--
clad.key1KEY
clad.regionARGENTINA
clad.md5adeda20c337dd17deac1cb3e96ddb380


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int