Show simple item record

dc.contributor.authorBlutman, Gustavo Edgardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:31:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:31:11Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6913
dc.description.abstractDesde la visión weberiana la Administración Pública es caracterizada por su carácter racional, la aparición de reglas abstractas, el orden impersonal de las decisiones, normas escritas para todo acto, funcionarios con roles claramente diferenciados y formalizados en manuales e instructivos. Todos estos instrumentos fueron moldeando una cultura propia del aparato público que persiste hasta nuestros días, se transfiere a los nuevos miembros de la organización como la verdadera forma de conducirse. Esta caracterización ha enfatizado tipos culturales predominantes en la Administración Pública Argentina denominados apáticos y paternalistas, es decir tipos culturales tradicionales.
dc.description.abstractJunto a esta cultura organizacional es posible observar en la administración pública un conjunto de comportamientos guiados por normas no previstas por el sistema formal, que influyen de manera decisiva en la forma de concebir y actuar al interior de la misma: ciertos códigos no escritos, ciertas reglas invisibles. Estas conductas ponen en evidencia la falta de acatamiento a las normas legales.
dc.description.abstractEn este marco se busca analizar las transgresiones normativas en el ejercicio de la función pública y la constitución de un sistema alternativo de normas; en la indagación de los comportamientos y representaciones sociales que los empleados tienen en el marco de su vida laboral en relación a la estructura normativa constituida. En este sentido, a la falta de incentivos surgen actos de "rebeldía" en la cotidianeidad laboral que inciden en la calidad interna y externa del funcionamiento de las organizaciones públicas.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleEntre la cultura organizacional formal y los dispositivos culturales alternativos en la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44857--
clad.key1KEY
clad.notesDocumento presentado en el Congreso por Norma Beatriz Aceval (Jefe del Departamento de Desarrollo y Carrera del Personal, de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Ministerio de Turismo, de Argentina)
clad.regionARGENTINA
clad.md59ca698ac446402691de6112e6099dc18


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int