Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCowan, Peter
dc.contributor.authorAkerley, Marj
dc.date.accessioned2018-09-02T06:31:06Z
dc.date.available2018-09-02T06:31:06Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6909
dc.description.abstractCanadá ha generado experiencias notables de reforzamiento de competencias y capacidades institucionales con herramientas Web 2.0. Los desarrollos detectados son: wikipedias, blogs, grupos de trabajo, newsletters, bibliotecas, bases de conocimientos integrados, mecanismos de búsqueda, redes sociales: grupos de expertos, grupos temáticos, laboratorios de innovación, clusters, pruebas pilotos; uso de videos, foros, etc. A través de ellos se cumplen varios objetivos: el acceso del nivel político a proyectos innovadores, la construcción consensuada de estándares de diverso tipo para el desarrollo de las políticas implementadas, la gestión del conocimiento con stakeholders (como universidades, clusters/sector privado); la construcción de metodologías de evaluación sobre todo utilizando las redes sociales de libre acceso: como Facebook, Twitter, You Tube, Linkedin, etc., el avance de los procesos de integración a través de Comunidades de Práctica, la construcción de reglas de funcionamiento (Guía de participación colaborativa); la instalación de la cultura del Open Data y Open Knowledge; la captura de la memoria organizacional; etc.
dc.description.abstractLa ponencia refiere a experiencias como la del Ministerio de Recursos Naturales del Canadá (NRCan) y a la GCPedia (Wikipedia del Gobierno Federal), dentro del marco de Gobierno Abierto (GC 2.0).
dc.description.abstractEn el caso específico del NRCan, debido a un acoplamiento de áreas que trabajaban históricamente separadas, se encontraron con que el problemas de cómo se construye una única cultura. El personal era resistente a trabajar en común con criterios similares. Se conformó un equipo que construyó un Marco Estratégico para los próximos 10-15 años. Dos de los elementos clave fueron: 1) La construcción de una Wiki; y 2) La construcción de una Plataforma integrada de Knowledge Management (2007). Las herramientas colaborativas 2.0 se identificaron como recursos clave para gestionar los activos de conocimiento de NRCan.
dc.format.extent19 p.
dc.languageInglés
dc.publisherNatural Resources Canada
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectDATOS ABIERTOS
dc.subjectREDES SOCIALES DIGITALES
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGobierno 2.0 en Canadá: nuevas formas de colaboración horizontal, de alineamiento a las políticas y de formación permanentes
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16
clad.keyMFN44853--
clad.key1KEY
clad.md5e28c0d6e7ec1c27e56920f91c2874632


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int