dc.contributor.author | Laino, Demian Ernesto | |
dc.contributor.author | Manzanedo, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:30:00Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:30:00Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6862 | |
dc.description.abstract | La especificidad de las funciones de los profesionales y del personal de apoyo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ha determinado históricamente la acumulación de un importante capital de conocimientos técnicos. Consecuentemente a esto, es posible detectar que gran parte de estas competencias y conocimientos son adquiridos a partir de la experiencia y la practica laboral y que no provienen del proceso formal de educación superior. | |
dc.description.abstract | En este contexto, es que la Coordinación Técnica de Capacitación del SENASA, ha implementado durante los últimos planes estratégicos de capacitación diferentes estrategias que han apuntado a la revalorización, recuperación y socialización del capital de conocimiento interno de la organización, mediante diversas actividades cuyos enfoques pueden reconocerse en el marco teórico que sustenta la gestión del conocimiento. | |
dc.description.abstract | El eje fundamental de esta política de revalorización del capital de conocimiento organizacional se basó en la formación de docentes internos, en la acreditación de competencias pedagógico-didácticas mediante las actividades del Registro de Prestadores del INAP de los expertos que actúan como instructores y en el desarrollo de un sistema de educación a distancia. | |
dc.description.abstract | En este marco, se diseñó e implementó el proyecto Aula Virtual Senasa (AVS). Este proyecto se propone, a través de la utilización de la plataforma Moodle, generar un espacio de desarrollo de acciones formativas que tiendan a socializar el conocimiento institucional. Estas actividades se desarrollan a partir de la selección de grupos de expertos internos que reciben una formación en las metodologías de la educación a distancia. El proyecto se propone desarrollar en los expertos / docentes seleccionados para cada acción formativa las capacidades pedagógicas, didácticas y otras competencias necesarias para que puedan transmitir a sus pares de la organización los conocimientos sistematizados durante su trayectoria labora. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Coordinación Técnica de Capacitación | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 16-2011 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | PROGRAMAS DE CAPACITACION | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.subject | ENSEÑANZA A DISTANCIA | |
dc.subject | POLITICA ALIMENTARIA | |
dc.subject | ALIMENTOS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La capacitación virtual como herramienta para la socialización de conocimiento institucional | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 | |
clad.key | MFN44806-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 8cac346e1b5c9a3b356478f9bc335225 | |