Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFigueroa Reyes, Adela
dc.contributor.authorChávez Morelos, María del Rosario
dc.date.accessioned2018-09-02T06:29:30Z
dc.date.available2018-09-02T06:29:30Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6841
dc.description.abstractLa evaluación, es la clave acerca del grado de desempeño real del gobierno, si la actividad del gobierno es de calidad, eficaz, eficiente y responsable, si produce resultados de valor para la sociedad y si este ha sostenido o perdido su legitimidad social; es así como la evaluación es concebida, en su adopción universal por los gobiernos, vinculados a la promoción de valores de responsabilidad política de las organizaciones públicas respecto a la sociedades que las financian; en este sentido, la evaluación pretende ofrecer a los responsables de la administración pública, los elementos de información, conocimientos e intervención que les permitan controlar y optimizar el proceso de creación de valor público a fin de alcanzar el mejor resultado posible respecto a lo que se espera de la acción del gobierno; es decir, se busca, potencializar la capacidad de los organismos públicos en la optimización de la máxima eficacia, eficiencia, efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones, que se refleje en la equidad, transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. Estos propósitos presentes en las actuales demandas ciudadanas y a los que se orienta la evaluación a través de la gestión para resultados, son junto con la democracia, la base principal de la legitimidad del Estado actual. En este sentido, el presente trabajo aborda los diferentes modelos de evaluación utilizados en la gestión para resultados de programas y políticas públicas, así como diversos indicadores aplicados por los gobiernos como mecanismo de verificación en el cumplimiento de sus funciones.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 16-2011
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.titleModelos e indicadores de evaluación: herramientas fundamentales de la Nueva Gestión Pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 16 -Documento Libre
clad.keyMFN44782--
clad.key1KEY
clad.md5e5a35f0b5a188b2c646ceb7035997a38


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int