Modelos e indicadores de evaluación: herramientas fundamentales de la Nueva Gestión Pública

Visualizar/ Abrir
Data
2011Autor
Figueroa Reyes, Adela
Chávez Morelos, María del Rosario
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La evaluación, es la clave acerca del grado de desempeño real del gobierno, si la actividad del gobierno es de calidad, eficaz, eficiente y responsable, si produce resultados de valor para la sociedad y si este ha sostenido o perdido su legitimidad social; es así como la evaluación es concebida, en su adopción universal por los gobiernos, vinculados a la promoción de valores de responsabilidad política de las organizaciones públicas respecto a la sociedades que las financian; en este sentido, la evaluación pretende ofrecer a los responsables de la administración pública, los elementos de información, conocimientos e intervención que les permitan controlar y optimizar el proceso de creación de valor público a fin de alcanzar el mejor resultado posible respecto a lo que se espera de la acción del gobierno; es decir, se busca, potencializar la capacidad de los organismos públicos en la optimización de la máxima eficacia, eficiencia, efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones, que se refleje en la equidad, transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. Estos propósitos presentes en las actuales demandas ciudadanas y a los que se orienta la evaluación a través de la gestión para resultados, son junto con la democracia, la base principal de la legitimidad del Estado actual. En este sentido, el presente trabajo aborda los diferentes modelos de evaluación utilizados en la gestión para resultados de programas y políticas públicas, así como diversos indicadores aplicados por los gobiernos como mecanismo de verificación en el cumplimiento de sus funciones.