Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuesada Pallarès, Carla
dc.contributor.authorEspona Barcons, Berta
dc.contributor.authorCiraso Calí, Anna
dc.contributor.authorPineda Herrero, Pilar
dc.date.accessioned2018-09-02T06:28:32Z
dc.date.available2018-09-02T06:28:32Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6798
dc.description.abstractLas actividades de formación en modalidad on-line son cada vez más frecuentes, no solo en instituciones educativas, sino también en el ámbito de la empresa y la administración pública. La disminución de la inversión en formación continua por parte de las organizaciones españolas obliga a muchas de ellas a recurrir a plataformas on-line; no obstante, la idoneidad de esta modalidad para aprender y transferir al puesto de trabajo no se ha estudiado en profundidad.
dc.description.abstractEste artículo tiene por objetivo analizar el grado de transferencia de la formación eLearning en la administración pública española e identificar los factores de transferencia que afectan su eficacia. Mediante un estudio cuantitativo de tipo exploratorio longitudinal, se aplicó el cuestionario FET a trabajadores de cuatro administraciones públicas españolas que participaron en formación continua; dos meses y medio después de responder a este, se les envió un cuestionario de medición del grado de transferencia (CTd). En total respondieron 1.144 trabajadores que participaron en formación, el 43,4% de los cuales participaron en formación eLearning.
dc.description.abstractTras analizar estadísticamente los datos recolectados, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas en el grado de transferencia de los trabajadores que hicieron formación presencial de los que la hicieron eLearning. No obstante, los factores que determinan dicha transferencia sí son diferentes puesto que el modelo explicativo para cada modalidad formativa es diferente en el número y peso de los factores intervinientes. El documento profundiza en ambos modelos, así como en el impacto de los datos obtenidos en la administración pública española y otras instituciones públicas que, con un contexto similar, pueden beneficiarse de conocer los elementos que influyen diferencialmente en la eficacia de la formación de modalidad eLearning sobre la presencial.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 61.(Feb. 2015)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectMODELOS DE CAPACITACION
dc.subjectMEDIOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectCAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectEVALUACION DE LA CAPACITACION
dc.titleLa eficacia de la formación de los trabajadores de la administración pública española: comparando la formación presencial con el eLearning
dc.typearticle
clad.keyMFN44636--44636
clad.key1KEY44636
clad.regionESPAÑA
clad.md5611f0bd5b42e0023bbdacd21a522e94a


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int