Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValdivieso, Patricio
dc.contributor.authorBernas, Jillian
dc.date.accessioned2018-09-02T06:27:31Z
dc.date.available2018-09-02T06:27:31Z
dc.date.issued2014-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6752
dc.description.abstractLa política de transparencia puede tener los efectos deseados, siempre y cuando haya una relación entre la oferta del Estado, la capacidad de implementación y la demanda social. La transparencia es particularmente importante en el nivel de los gobiernos locales, porque ellos gestionan políticas y programas que tienen efectos directos en la calidad de vida de la población. Desde el año 2007, Chile dispone de una política pública de transparencia que prescribe la Transparencia Activa, es decir, la disposición de cierta información en los sitios web de los servicios públicos.
dc.description.abstractEn el caso chileno, la política de transparencia ha tenido dificultades en los municipios, y este estudio indaga aquellos factores que impiden el cumplimiento de sus propósitos. Se argumenta que las dificultades se deben a la formulación e implementación de una política de transparencia prescriptiva, de comando y control, cuyo énfasis está puesto en el tipo de información que deben proveer los municipios, sin considerar los contextos municipales y comunales, las complejidades de operación de los sistemas de información, y la demanda social por transparencia.
dc.description.abstractSe sugiere que las características sociales y la cultura política de la población son factores que podrían estar influyendo en los magros resultados de la política. La hipótesis postula que las políticas de transparencia pueden tener los efectos deseados, si y solo si existe una relación entre la oferta del Estado, la capacidad de implementación y la demanda social. Se concluye que en una fase de reformulación sería deseable superar el enfoque prescriptivo de comando y control, centrado en la oferta, y transitar hacia una política más integral, de dos bandas, que considere las condiciones de los contextos locales y la demanda.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 58.(Feb. 2014)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectPOLITICA DE ACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectCONDICIONES SOCIALES
dc.titleDificultades de la aproximación de la transparencia como una política de comando y control: experiencia chilena con los municipios
dc.typearticle
clad.congressEncuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, 4
clad.keyMFN44462--44462
clad.key1KEY44462
clad.notesUna primera versión del trabajo fue presentado el 06-01-2013 al IV Encuentro, con el título "Política de transparencia y participación ciudadana". Del 9 al 14 de abril de 2013 se expuso en un Póster en el Congreso Anual de la Midwest Political Science Association, Chicago, Estados Unidos
clad.regionCHILE
clad.md5ad660cc5fbe7fd41599398876a898dbd


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int