dc.contributor.author | Rojo Calzada, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:26:54Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:26:54Z | |
dc.date.issued | 2013-06 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6726 | |
dc.description.abstract | Para que un esquema de descentralización realmente sea efectivo y se consolide es necesario que los gobiernos locales, que son los que reciben las nuevas funciones o las nuevas responsabilidades, cuenten con un esquema institucional que les permita asimilar la nueva situación y desarrollar todo su potencial. Dado que constituyen el nivel de gobierno que tiene mayor proximidad y conocimiento del contexto local, la descentralización debiera traducirse en mejores bienes y servicios públicos para la población. En México, a treinta años de haberse iniciado un largo y lento proceso de descentralización, los resultados distan de ser espectaculares. | |
dc.description.abstract | A pesar de dos reformas constitucionales de cierta relevancia (1982 y 1999), el diseño institucional del municipio mexicano no parece ser el más adecuado para soportar un proceso descentralizador de gran escala como el que se ha venido dando y falta aún por continuar. Los breves períodos de gobierno de tres años, la imposibilidad de reelección de las autoridades electas y la muy elevada rotación del resto del personal no permiten que los procesos se institucionalicen, ni mucho menos que el personal se profesionalice. | |
dc.description.abstract | Por su parte, los gobiernos municipales son tal vez los espacios de gestión pública en donde más innovación se presenta y en donde parece más fácil cambiar o ajustar los procedimientos convencionales. Este trabajo busca entender si la innovación en los gobiernos locales mexicanos es resultado de un ambiente favorecedor del cambio o si es una necesidad ante la falta de procesos institucionalizados o si depende de otros factores menos evidentes. | |
dc.format.extent | | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 56.(Jun. 2013) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 17-2012 | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | CONTEXTO POLITICO | |
dc.subject | CULTURA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | BUENAS PRACTICAS | |
dc.subject | FEDERALISMO | |
dc.title | Innovación en la gestión local bajo un diseño institucional obsoleto: el reto de los municipios mexicanos en el siglo XXI | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 17 | |
clad.key | MFN44358--44358 | |
clad.key1 | KEY44358 | |
clad.notes | Versión revisada del documento presentado en el Congreso (16 p.) | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | dae3e61247b25693c44fe8f3ae42e2cf | |