Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFalivene, Graciela Mónica
dc.contributor.authorMartínez Colomer, Ayelén
dc.date.accessioned2018-09-02T06:24:06Z
dc.date.available2018-09-02T06:24:06Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6593
dc.description.abstractEsta ponencia propone una solución al dilema que se presenta en aquellas instituciones que ocupan un rol regulador de la capacitación de funcionarios públicos y a la vez son prestadoras de capacitación. El dilema consiste en incrementar la producción masiva de cursos que no ajustan estrictamente a las necesidades específicas de las organizaciones o centrarse en constituir una organización que funciona con liderazgo distribuido, compartiendo colaborativamente herramientas tecnológicas y conceptuales. Esta última, adoptada por el proyecto institucional de e-learning 2.0 del INAP de Argentina (Teleinap), posibilita que a nivel de cada institución se cuenten con capacidades para compartir, transferir, crear y gestionar el conocimiento organizacional necesario para la mejora continua.
dc.description.abstractEn este sentido, se promovió la creación de proyectos institucionales de e-learning, a nivel de las jurisdicciones nacionales y provinciales. Para ello, se han combinado dos estrategias fundamentales. Por un lado, la formación situada de equipos multidisciplinarios que a lo largo del proceso de formación / acción, conforman el equipo con diversos grados de institucionalización, instalan la plataforma LMS Moodle para el desarrollo de sus actividades de formación, definen estratégicamente la actividad de lanzamiento del proyecto y diseñan la formación de tutores responsables de esa primer actividad. En segunda instancia, la conformación de una Red para la formación continua de los diferentes perfiles que integran el proyecto de e-learning 2.0 y la mejora permanente de la calidad de los servicios de capacitación que prestan estos equipos, a partir del intercambio de experiencias y recursos.
dc.description.abstractEl marco conceptual, que define el metodológico, está basado en la Teoría de la Actividad, la utilización de las herramientas web 2.0 en un marco de constructivismo situado en acción, donde siempre se observan los diferentes posicionamientos y conocimientos de los actores en sus respectivas instituciones.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectREDES SOCIALES DIGITALES
dc.subjectCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
dc.titleFormación de equipos y promoción de la comunidad e-learning 2.0 en la administración pública argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN44050--44050
clad.key1KEY44050
clad.regionARGENTINA
clad.md55119afa0604c827af95031c86f8fa0ed


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int