Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArrieta Nava, Duilimarth Carolina
dc.date.accessioned2018-09-02T06:22:15Z
dc.date.available2018-09-02T06:22:15Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6496
dc.description.abstractDentro del proceso de cambios liderado por Chávez, surge en Venezuela la Revolución Bolivariana como pieza fundamental para modificar las viejas estructuras, instituciones públicas y en general, la organización social del país; unos de los sectores tomados en consideración para generar cambios estructurales son la educación universitaria y la salud, tomando en cuenta que los modelos educativos y de participación ciudadana instaurados en nuestro país sólo reproducían el sistema capitalista, coartando la libertad creadora de los sujetos de acción, profundizando la exclusión y las desigualdades sociales e imponiendo arbitrariamente una visión tergiversada de la situación en la que se suponía debían estar y permanecer las clases explotadas. En vista de este panorama, el Estado venezolano se planteó como objetivos la promoción, reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario para formar los/as ciudadanos/as profesionales requeridos/as para el desarrollo del país, cónsonos con la Constitución Nacional y los Planes Nacionales de Desarrollo. Por tanto, se consideró la implementación de planes, programas y proyectos en salud desde la participación ciudadana que ayudaran hacer valer derechos inalienables del ser humano como lo son el derecho a la salud (colectiva) y a la vida (de la población), en este sentido, se han ido construyendo desde las bases sociales, propuestas concretas como los comités de salud, que apuntan hacia respuestas oportunas para la ciudadanía en cuanto a la atención primaria en salud, donde se aprecian las alternativas que desde la educación universitaria se están ejecutando a través de la participación y fortalecimiento del poder popular.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado Gestión en Salud Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectIDEOLOGIA POLITICA
dc.subjectSOCIALISMO
dc.subjectSALUD
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleEducación universitaria y salud pública en Venezuela: espacios de acción del poder popular
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43954--43954
clad.key1KEY43954
clad.regionVENEZUELA
clad.md5b6980f349b0fea0d89995e585db1b6bb


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int