Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Perito, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:21:20Z
dc.date.available2018-09-02T06:21:20Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6447
dc.description.abstractDurante la campaña electoral del actual Presidente de la República, Don Fernando Lugo Méndez se establecieron seis ejes que marcan el rumbo del Gobierno.
dc.description.abstracta) Lograr la reactivación económica, generando empleo y bienestar social.
dc.description.abstractb) Implementar una reforma agraria integral.
dc.description.abstractc) Conseguir la recuperación institucional del país y combatir a la corrupción.
dc.description.abstractd) Lograr una justicia independiente frente a los otros poderes del Estado.
dc.description.abstracte) Recuperar la soberanía territorial, energética, alimentaria y cultural; y
dc.description.abstractf) Consolidar el Estado Social de Derecho a través de un Programa Nacional de Emergencia.
dc.description.abstractSobre estos pilares estamos articulando nuestras acciones, tratando de instalar una impronta de gestión inclusiva, participativa, con alto espíritu solidario y humano. Un gobierno "de la gente", "con la gente" y "para la gente". Es por ello, que estamos convencidos de que, a través del diálogo con todos los sectores de la sociedad, podremos enriquecer el contenido de estos programas, para de este modo construir juntos una agenda-país donde todos y todas nos sintamos representados.
dc.description.abstractIgualmente, se está trabajando en garantizar la coordinación de las diferentes instancias de gestión nacional, departamental y municipal, buscando, a través de una descentralización eficiente de las competencias gubernativas, el acercamiento efectivo a la ciudadanía. Una modalidad de gestión para lograr esta coordinación constituyen "los DÍAS DE GOBIERNO CON LA GENTE" que el Presidente de la República realiza en los 17 Departamentos del País, para lograr acuerdos mediante el abordaje de la planificación de corto plazo en los territorios, con el posterior establecimiento de una instancia de seguimiento de las "matrices de compromisos" a través de la instalación de los Foros de Desarrollo Departamentales, promoviendo la más amplia participación ciudadana. Son miembros del Foro todas aquellas personas de organizaciones pertenecientes a la sociedad civil (privadas) así como las pertenecientes a las instituciones públicas de los Departamentos.
dc.description.abstractEstos Foros de Desarrollo establecen un vínculo fluido de comunicación con las autoridades locales, departamentales y el gobierno central, con el objetivo de facilitar la solución de la problemática departamental.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectMODERNIZACION DEL ALTO GOBIERNO
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectCOORDINACION
dc.titleDesafíos en la coordinación de gestión: el caso paraguayo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43905--43905
clad.key1KEY43905
clad.regionPARAGUAY
clad.md57318a8cea309fcfa719ad0de7b7b2652


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int