Desafíos en la coordinación de gestión: el caso paraguayo
Abstract
Durante la campaña electoral del actual Presidente de la República, Don Fernando Lugo Méndez se establecieron seis ejes que marcan el rumbo del Gobierno. a) Lograr la reactivación económica, generando empleo y bienestar social. b) Implementar una reforma agraria integral. c) Conseguir la recuperación institucional del país y combatir a la corrupción. d) Lograr una justicia independiente frente a los otros poderes del Estado. e) Recuperar la soberanía territorial, energética, alimentaria y cultural; y f) Consolidar el Estado Social de Derecho a través de un Programa Nacional de Emergencia. Sobre estos pilares estamos articulando nuestras acciones, tratando de instalar una impronta de gestión inclusiva, participativa, con alto espíritu solidario y humano. Un gobierno "de la gente", "con la gente" y "para la gente". Es por ello, que estamos convencidos de que, a través del diálogo con todos los sectores de la sociedad, podremos enriquecer el contenido de estos programas, para de este modo construir juntos una agenda-país donde todos y todas nos sintamos representados. Igualmente, se está trabajando en garantizar la coordinación de las diferentes instancias de gestión nacional, departamental y municipal, buscando, a través de una descentralización eficiente de las competencias gubernativas, el acercamiento efectivo a la ciudadanía. Una modalidad de gestión para lograr esta coordinación constituyen "los DÍAS DE GOBIERNO CON LA GENTE" que el Presidente de la República realiza en los 17 Departamentos del País, para lograr acuerdos mediante el abordaje de la planificación de corto plazo en los territorios, con el posterior establecimiento de una instancia de seguimiento de las "matrices de compromisos" a través de la instalación de los Foros de Desarrollo Departamentales, promoviendo la más amplia participación ciudadana. Son miembros del Foro todas aquellas personas de organizaciones pertenecientes a la sociedad civil (privadas) así como las pertenecientes a las instituciones públicas de los Departamentos. Estos Foros de Desarrollo establecen un vínculo fluido de comunicación con las autoridades locales, departamentales y el gobierno central, con el objetivo de facilitar la solución de la problemática departamental.