Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPacheco Muñiz, Edward
dc.contributor.authorSantana, Elsie Ruiz
dc.date.accessioned2018-09-02T06:20:50Z
dc.date.available2018-09-02T06:20:50Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6420
dc.description.abstractEl Ethics in Government Act de 1978 establece en los Estados Unidos la Oficina de Ética Gubernamental (OGE), adscrita originalmente a la Oficina de Gerencia de Personal (OPM), y convertida luego en una agencia independiente en el 1988. De otra parte, la Ley Número 12 de 1985 crea la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico. Ambas agencias, promueven el que los funcionarios del Poder Ejecutivo ejerzan sus funciones con el mayor apego a los estándares éticos y legales. Para esto, entre todas sus funciones, se cuentan la de educar y orientar a los servidores públicos en aspectos generales y específicos relativos a la ética gubernamental, para minimizar los conflictos de interés, la corrupción administrativa y otros males afines. Así por ejemplo, la Ley de Ética de Puerto Rico establece en su artículo 2.7 (Ley Núm. 12 de 1985, Art. 2.7) la creación del Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético, el cual tiene a su cargo el desarrollo y el ofrecimiento de actividades de capacitación y adiestramiento en ética gubernamental a los funcionarios del poder ejecutivo puertorriqueño. De forma similar, entre las funciones de la Office of Government Ethics de los EE.UU. se encuentran el proveer programas de capacitación ética a los funcionarios del Poder Ejecutivo de dicho país. Para cumplir con estos propósitos, estas agencias gubernamentales han utilizado adiestramientos tradicionales en ética gubernamental, los portales de internet, el uso de vídeos, las revistas académicas, los folletos informativos, entre otros. Esta ponencia, exploran de forma comparativa, las formas de organización utilizada en los dos países de referencia para promover la capacitación de funcionarios respecto a la ética gubernamental. Asimismo, examina los diversos mecanismos e instrumentos utilizados en ambas jurisdicciones para promover la ética y la transparencia en la gestión gubernamental.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno Municipal de Guánica. Secretaría Municipal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectETICA
dc.subjectVALORES
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectACTITUDES DEL PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAnálisis de los instrumentos de formación ética de los funcionarios públicos utilizados por la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico y la Office of Government Ethics de los Estados Unidos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43878--43878
clad.key1KEY43878
clad.md5ece4f208738d8c4dad5ec1a7495b2202


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int