Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorClancy, Fernanda Inés
dc.date.accessioned2018-09-02T06:20:16Z
dc.date.available2018-09-02T06:20:16Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6389
dc.description.abstractEn Argentina, el Programa Carta Compromiso con el Ciudadano, institucionalizado mediante el Decreto 229 del año 2000, es un programa de Calidad que ha tenido como finalidad principal mejorar la relación de la Administración Pública con los ciudadanos, especialmente a través de la calidad de los servicios que ella brinda.
dc.description.abstractLa Carta Compromiso con el Ciudadano se materializa en un documento en el que los organismos públicos explicitan a los ciudadanos, entre otros aspectos, sus derechos y obligaciones; les informan sobre los servicios que prestan y la forma de acceder a ellos; se comprometen a prestar los mismos con determinados niveles de calidad o establecer compromisos de mejora cuando ello no es posible; fijan las modalidades de participación ciudadana en la gestión, evaluación y control del desempeño institucional y establecen los mecanismos para la corrección, apelación y reparación cuando la organización no respeta los derechos o no cumple los estándares fijados.
dc.description.abstractEn este trabajo se explicitarán las modalidades que el Programa utilizó para desarrollarse e institucionalizarse durante un período de 10 años en el que se registraron sucesivos cambios de administración en los años 2001, 2002, 2003 y 2007.
dc.description.abstractAsimismo, se evaluará cómo se desarrolló el despliegue de las herramientas de calidad en la gestión proporcionadas por el Programa más allá del ámbito de aplicación para el que inicialmente había sido creado. Desde este enfoque se describirá la implementación en los ámbitos provincial y municipal. Los aprendizajes e impactos logrados.
dc.description.abstractPor otra parte, se hará hincapié en el desarrollo de experiencias que fortalecieron a lo largo del período de referencia los componentes de Participación Ciudadana e Información y Comunicación con el Ciudadano, los cuales son distintivos de esta experiencia de carta de servicios.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de la Gestión Pública. Dirección de Calidad de Servicios y Evaluación de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.subjectCARTA COMPROMISO
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.title10 años del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano: fortaleza institucional de un sistema de calidad especialmente concebido para la administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43847--43847
clad.key1KEY43847
clad.regionARGENTINA
clad.md55b03acaea3a9a29f5ca23cc872d96c89


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int