Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRomero Jiménez, Rafael Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T06:19:51Z
dc.date.available2018-09-02T06:19:51Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6366
dc.description.abstractEl surgimiento de los nuevos medios de autocomunicación de masas ha tornado obsoletas ciertas técnicas de canalización de la participación ciudadana en la gestión pública. Las plataformas tradicionales a través de las cuales se viene produciendo el encuentro entre burocracias y ciudadanos pierden su sentido si los ciudadanos pueden expresar sus aspiraciones en tiempo real y compartirlas en sus entornos, construir mecanismos de apoyo, organizar movilizaciones de diverso tipo y presionar sobre las Administraciones Públicas de formas inéditas.
dc.description.abstractLa articulación social de las demandas de los ciudadanos, otrora área de los partidos políticos, movimiento sociales, medios de comunicación, etc., se desarrolla en nuestros días a través de novedosas y penetrantes plataformas de comunicación, que no sólo nos alcanzan en tiempo real con informaciones y convocatorias, sino que hacen posible que ciudadanos deslocalizados se involucren en las más diversas problemáticas y se activen para formular peticiones, construir expectativas y esperar resultados de las instituciones públicas.
dc.description.abstractLa Gestión de lo Público tiene que vérselas con estas cuestiones si no quiere perder legitimidad como resultado de la emergencia de alternativas políticas, institucionales y sociales que pueden superar con creces sus capacidades intelectuales y comunicativas. Se pretende mostrar algunos de los problemas y de las alternativas que las administraciones públicas del siglo XXI encaran en los tiempos de los smartphones y de los medios de autocomunicación de masas.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Escuela de Estudios Políticos y Administrativos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectREDES
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectCIUDADANIA
dc.titleRedes sociales para la gestión pública: participación y fortalecimiento de los vínculos entre los ciudadanos y sus instituciones
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43825--43825
clad.key1KEY43825
clad.md58d3d0535f02226b25f303f988349919b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int