Redes sociales para la gestión pública: participación y fortalecimiento de los vínculos entre los ciudadanos y sus instituciones

Visualizar/ Abrir
Data
2010-11-09Autor
Romero Jiménez, Rafael Enrique
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El surgimiento de los nuevos medios de autocomunicación de masas ha tornado obsoletas ciertas técnicas de canalización de la participación ciudadana en la gestión pública. Las plataformas tradicionales a través de las cuales se viene produciendo el encuentro entre burocracias y ciudadanos pierden su sentido si los ciudadanos pueden expresar sus aspiraciones en tiempo real y compartirlas en sus entornos, construir mecanismos de apoyo, organizar movilizaciones de diverso tipo y presionar sobre las Administraciones Públicas de formas inéditas. La articulación social de las demandas de los ciudadanos, otrora área de los partidos políticos, movimiento sociales, medios de comunicación, etc., se desarrolla en nuestros días a través de novedosas y penetrantes plataformas de comunicación, que no sólo nos alcanzan en tiempo real con informaciones y convocatorias, sino que hacen posible que ciudadanos deslocalizados se involucren en las más diversas problemáticas y se activen para formular peticiones, construir expectativas y esperar resultados de las instituciones públicas. La Gestión de lo Público tiene que vérselas con estas cuestiones si no quiere perder legitimidad como resultado de la emergencia de alternativas políticas, institucionales y sociales que pueden superar con creces sus capacidades intelectuales y comunicativas. Se pretende mostrar algunos de los problemas y de las alternativas que las administraciones públicas del siglo XXI encaran en los tiempos de los smartphones y de los medios de autocomunicación de masas.