Mostrar el registro sencillo del ítem
Profesionalización de los servidores públicos y fortalecimiento del principio de mérito en Colombia
dc.contributor.author | Ballén Duque, Fridole | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:18:44Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:18:44Z | |
dc.date.issued | 2010-11-09 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6305 | |
dc.description.abstract | La ponencia se ocupa de establecer la relación e importancia de los roles de los nominadores al momento de definir la estructura de las entidades y de sus plantas de empleos, en particular en lo concerniente a la definición de los perfiles ocupacionales plasmados en los manuales de competencias, funciones y requisitos mínimos y su incidencia como en el caso de Colombia en los procesos de selección de personal que debe realizar la Comisión Nacional del Servicio Civil como órgano autónomo e independiente responsable de la administración y vigilancia de los sistemas de carrera. | |
dc.description.abstract | Una exitosa profesionalización del servicio civil es una tarea de esfuerzo interinstitucional en la que se precisa claridad y responsabilidad de parte de los actores concernidos en el proceso. | |
dc.description.abstract | La adecuada selección y vinculación de personal, se verá reflejado en la disposición de los servidores a obrar con honestidad, transparencia y por ende a rendir cuentas principalmente orientados por los resultados, elemento que contribuirá a mejorar la percepción de los ciudadanos en relación con los poderes y órganos del estado en su conjunto. | |
dc.description.abstract | Con fundamento en lo antes indicado, se propondrá una mirada integral a la profesionalización, la cual comienza por un examen del quehacer institucional y la razón de ser de las entidades, la estructura de las mismas orientada por el cumplimiento de los fines u objetivos misionales, la determinación del tamaño y características de las plantas de personal y la diferenciación de la naturaleza de los empleos a partir de la premisa que en el Estado, por regla, éstos son de carrera; además se precisa de la elaboración de perfiles adecuados para los empleos, superando la vieja práctica de creer que basta con señalarles unos requisitos y establecerles unas funciones. Por último, los procesos de selección deben ser adecuados a los empleos requeridos por las entidades, no obstante que las pruebas básicas de competencias comportamentales y funcionales puedan ser comunes a cada nivel jerárquico o grupos de grados del correspondiente nivel. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Comisión Nacional del Servicio Civil | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 15-2010 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | SISTEMA DE MERITOS | |
dc.subject | PERFIL OCUPACIONAL | |
dc.subject | EVALUACION DEL RENDIMIENTO | |
dc.subject | RENDIMIENTO DEL PERSONAL | |
dc.subject | PERSONAL PROFESIONAL | |
dc.subject | FORMACION PROFESIONAL | |
dc.subject | ANALISIS HISTORICO | |
dc.title | Profesionalización de los servidores públicos y fortalecimiento del principio de mérito en Colombia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15 | |
clad.key | MFN43764--43764 | |
clad.key1 | KEY43764 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 8a7ccfbf063b779582538461f9fa0c56 |