Profesionalización de los servidores públicos y fortalecimiento del principio de mérito en Colombia
Resumen
La ponencia se ocupa de establecer la relación e importancia de los roles de los nominadores al momento de definir la estructura de las entidades y de sus plantas de empleos, en particular en lo concerniente a la definición de los perfiles ocupacionales plasmados en los manuales de competencias, funciones y requisitos mínimos y su incidencia como en el caso de Colombia en los procesos de selección de personal que debe realizar la Comisión Nacional del Servicio Civil como órgano autónomo e independiente responsable de la administración y vigilancia de los sistemas de carrera. Una exitosa profesionalización del servicio civil es una tarea de esfuerzo interinstitucional en la que se precisa claridad y responsabilidad de parte de los actores concernidos en el proceso. La adecuada selección y vinculación de personal, se verá reflejado en la disposición de los servidores a obrar con honestidad, transparencia y por ende a rendir cuentas principalmente orientados por los resultados, elemento que contribuirá a mejorar la percepción de los ciudadanos en relación con los poderes y órganos del estado en su conjunto. Con fundamento en lo antes indicado, se propondrá una mirada integral a la profesionalización, la cual comienza por un examen del quehacer institucional y la razón de ser de las entidades, la estructura de las mismas orientada por el cumplimiento de los fines u objetivos misionales, la determinación del tamaño y características de las plantas de personal y la diferenciación de la naturaleza de los empleos a partir de la premisa que en el Estado, por regla, éstos son de carrera; además se precisa de la elaboración de perfiles adecuados para los empleos, superando la vieja práctica de creer que basta con señalarles unos requisitos y establecerles unas funciones. Por último, los procesos de selección deben ser adecuados a los empleos requeridos por las entidades, no obstante que las pruebas básicas de competencias comportamentales y funcionales puedan ser comunes a cada nivel jerárquico o grupos de grados del correspondiente nivel.