Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDiez, María Laura
dc.contributor.authorPautasso, Marcelo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:08:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:08:39Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/615
dc.description.abstractEste trabajo intenta dar cuenta de algunas conclusiones a las que se ha arribado en la experiencia de trabajo evaluativo llevado adelante en el área de capacitación del Instituto Nacional de la Administración Pública, en el marco de la implementación de un sistema de capacitación semipresencial y a distancia. El objetivo del mismo es abrir un espacio de análisis sobre la dialéctica de las relaciones que se establecen entre la Cultura Organizacional y la tecnología educativa.
dc.description.abstractLos significados de las tecnologías se construyen social y culturalmente, siendo negociados según los intereses particulares en juego. En consecuencia, las tecnologías utilizadas en los Sistemas de Capacitación a Distancia también implican una construcción social. Esto significa que el desarrollo de estos Sistemas trasciende el ámbito directivo de la institución, determinándose -principalmente- la aceptación de la tecnología educativa en función de: los intereses y de la recepción de la misma por parte de los destinatarios; las necesidades de capacitación; los recursos humanos y económicos; la formación de un equipo de trabajo que se autosustente.
dc.description.abstract¿Por qué un análisis Etnotecnológico? Porque se parte desde una perspectiva etnológica analizando, por un lado, las transformaciones que originan determinadas tecnologías educativas sobre la cultura organizacional y, por el otro, los niveles de transacciones (entendidas como negociaciones) entre las distintas partes del sistema, en función de sus propios intereses.
dc.description.abstractTradicionalmente se han ponderado los análisis sobre los cambios estructurales que sufre la institución al implementarse un sistema de capacitación a distancia. Este trabajo, en cambio, intenta trascender esos límites para centrar su punto de análisis en dos aspectos: los efectos que esta implementación produce en la cultura organizacional; las múltiples determinaciones y transacciones que acompañan la implementación de estas tecnologías educativas.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSistemas de Educación a Distancia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCULTURA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectDETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.titleLa cultura organizacional y el diseño de proyectos de capacitación alternativos : un análisis etnotecnológico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26521--26521
clad.key1KEY26521
clad.regionARGENTINA
clad.md5b9992e3a00d34dbcd1a00cb8fddf6902


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int