Show simple item record

dc.contributor.authorRoth Deubel, André-Noël
dc.date.accessioned2018-09-02T06:08:46Z
dc.date.available2018-09-02T06:08:46Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5732
dc.description.abstractEn una primera parte se aborda el problema de la coordinación administrativa situándolo desde una perspectiva de transformación de los problemas públicos debido a al crecimiento de las intervenciones públicas y a su fragmentación. Esta situación conlleva a buscar el remedio en la formación de políticas integrales. Se ilustra la dificultad de esta solución mediante el análisis de la implementación en el eje cafetero de la política de salud sexual y reproductiva en Colombia. Se concluye señalando la necesidad de un cambio de cultura administrativa.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.titleLa coordinación intersectorial en la implementación de la política de salud sexual y reproductiva en Colombia: análisis de casos en los departamentos y capitales del Eje Cafetero
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42490--42490
clad.key1KEY42490
clad.regionCOLOMBIA
clad.md54735619ed50d5ce3d1c551a29407d9b5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int