Show simple item record

dc.contributor.authorRivas, Pedro José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:05:45Z
dc.date.available2018-09-02T06:05:45Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5554
dc.description.abstractEl modelo político de Venezuela, con la ascensión al poder del Presidente Hugo Chávez en diciembre de 1998, se identifica, de acuerdo con la nueva historiografía, como la V República. Respaldada por las nuevas coordenadas que le brinda la novísima y refrendaria Constitución de la República, adjetivada como Bolivariana, por su inspiración en el pensamiento y la obra del Simón Bolívar, Venezuela define su nuevo proyecto de una sociedad inclusiva y de equidad, de una nueva ciudadanía participativa y de una educación integral para formar al nuevo republicano. Una decisión tomada de manera autónoma y sin las ataduras que históricamente habían secuestrado su vida republicana; no seguirá siendo más planeada desde las oficinas del B.M., ni del F.M.I., tampoco desde Washington.
dc.description.abstractEl modelo político bolivariano da sentido a una nueva educación y ésta da significado a la política nacional. La educación visibiliza la carga ideológica que antes ocultaba el modelo neoliberal.
dc.description.abstractEl perfil de este modelo se identifica por siete rasgos sobresalientes que marcan sus huellas identitarias: 1. Desarrollar una democracia verdaderamente democrática, protagónica, pluriétnica y pluricultural en alianza consciente y deliberada con los sectores excluidos y segregados. 2. Fortalecer el papel del Estado nacional. 3. De promover un modelo de desarrollo endógeno sustentable. 4. Formar integralmente al nuevo ciudadano republicano. 5. Rescatar la soberanía e independencia nacional de las formas de neocolonización y de vasallaje internacional. 6. Asumir un modelo de orden mundial basado en las relaciones multipolares y de respeto al derecho internacional. 7. Finalmente, utilizar el petróleo como el medio de intercambio comercial y de cooperación entre los diferentes países de América Latina y del Caribe.
dc.description.abstractEl modelo de Estado rompe con las recetas fondomonetaritas y sus reformas, ya que solo sirvieron para palear momentáneamente situaciones y mantener controlada la enorme presión política de una deuda socialmente impagable. Ahora la propuesta de reforma estructural aborda directamente los desequilibrios heredados que impiden la gobernabilidad democrática y la sustentabilidad política social y económica.
dc.description.abstractLa pérdida de eficiencia del régimen anterior y la ilegitimidad de sus actores dieron paso a otra propuesta de consenso, pero no como repartición del poder entre los actores. El modelo de Estado reformado asume el acuerdo como horizontalidad cooperativa, integrativa y solidaria entre las grandes mayorías excluidas del beneficio de la riqueza petrolera, el Estado nacional que garantiza redistribución justa y los sectores económicos con conciencia crítica y amor al país que tendrán un papel fundamental.
dc.description.abstractEl modelo bolivariano nunca será aceptado por sus adversarios y enemigos, porque las razones ideológicas lo impedirán. Desde este peligroso antagonismo se plantea la gobernabilidad política y la sustentabilidad del régimen porque las bases sociales la legitiman y la riqueza petrolera justiciosa y pertinentemente invertida, la consolidará.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectINCLUSION
dc.titleReforma del Estado venezolano y educación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41936--41936
clad.key1KEY41936
clad.regionVENEZUELA
clad.md55483d16ae1e09e117f2236c7c2f3c013


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int