Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Alanís, Leobardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:05:21Z
dc.date.available2018-09-02T06:05:21Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5530
dc.description.abstractLos esfuerzos para la profesionalización de los administradores públicos en México, a partir de programas formalmente establecidos son muy recientes y de diversos resultados.
dc.description.abstractDichos proyectos aparecieron casi simultáneamente al del Gobierno Federal; a partir de la creación de leyes del servicio civil, servicio público profesional o simplemente, estableciendo programas en este sentido sin una legislación ad hoc (En Guanajuato, el servicio civil, sólo se sustenta en un artículo de su ley orgánica de la administración publica).Considerando la información actualmente disponible, estos proyectos siguen avanzando en los estados de Zacatecas y Guanajuato.
dc.description.abstractEn Zacatecas, se cuenta con la Ley del Servicio Profesional de Carrera del Estado y Municipios de Zacatecas y con el Instituto de Formación y Capacitación creado el año pasado por la Gobernadora del Estado; mientras que el Gobierno de Guanajuato, sigue publicando convocatorias para concursos de ingreso o regularización del servicio civil.
dc.description.abstractMientras tanto, hay entidades federales, notoriamente el Distrito Federal, donde la ley sobre la materia ha sido olvidada y en el propio Gobierno Federal (nacional) en el que ha habido un retroceso, al excluir del servicio a los directores generales. La explicación para entender estos resultados tan magros, no se encuentra en la alternancia de los partidos políticos en los gobiernos, ya que en todos los casos, ha persistido el mismo partido político que inicialmente impulsó el proyecto, pero sí han cambiado los titulares en el poder. Es evidente que falta una corriente de opinión pública vigorosa que exija continuar con este esfuerzo para culminar la modernización de las condiciones del personal de las administraciones públicas de México.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectADMINISTRADORES PUBLICOS
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa profesionalización de los administradores públicos en dos estados mexicanos: Zacatecas y Guanajuato
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41912--41912
clad.key1KEY41912
clad.regionMEXICO
clad.md551c226fa663f70f329377fc1ad0db5ed


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int