Show simple item record

dc.contributor.authorRosales, Elsie
dc.date.accessioned2018-09-02T06:04:49Z
dc.date.available2018-09-02T06:04:49Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5497
dc.description.abstractEl objetivo es proponer un concepto de seguridad alternativo, anclado en la teoría del garantismo para fijar sus bases desde una interpretación ligada a la concepción del Estado Constitucional de los derechos humanos.
dc.description.abstractPara ello, se revisan diversas acepciones, contextualizándoles en los ámbitos globales y locales -espacios necesarios para entender el lugar que ocupa la seguridad en la vida contemporánea y cuáles han sido sus usos y funciones- observando desde concepciones hegemónicas como la seguridad del orden mundial hasta versiones socio políticamente comprometidas como la seguridad humana, pasando por otras como la seguridad de la nación, seguridad ciudadana, seguridad pública, entre otras.
dc.description.abstractSe aborda la relación entre la cuestión penal y la seguridad, pues si bien su multidimensionalidad excede ampliamente su escenificación en el sistema penal, éste es uno de los ámbitos donde se despliega cotidianamente las estrategias más amplias y agresivas de seguridad y control que exponen en mayor medida los derechos humanos.
dc.description.abstractAdemás, se confronta el rol del Derecho en esta materia, que aunque dirigido a limitar el poder político se aleja del estudio de la seguridad, mientras produce "justificaciones" que sirven para revestir de alguna legalidad a ciertos manejos de la seguridad. Un ejemplo actual sucede con el mal llamado "Derecho" Penal del "enemigo" donde el antiguo pero reactualizado concepto opera en la construcción de los espacios y praxis de la seguridad y en el curso de muchas de sus políticas, notable en el control antidrogas, antidelincuencia organizada y antiterrorista.
dc.description.abstractContra esto, se opone un bastión conformado por la creciente cultura de los derechos humanos y el Derecho asociado a un renovado constitucionalismo más sustancial que entiende al Estado como Estado de los derechos humanos, donde su auténtica función es su garantía progresiva y efectiva.
dc.description.abstractPero para que tenga impacto hay que adelantar una comprensión alternativa de la seguridad como garantía, retomando la enseñanza de Baratta que diferencia la "seguridad de los derechos" del "derecho a la seguridad" y avanzando hacia un concepto que permita ir tejiendo las políticas sociales multiagenciales en el área.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Ciencias Penales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectSEGURIDAD
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectPOLICIA
dc.titleHacia un concepto de seguridad garantista
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41876--41876
clad.key1KEY41876
clad.regionVENEZUELA
clad.md5da4be41a96f628d6e7f7db6335cf40e5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int