Mostrar el registro sencillo del ítem
Enfoques conceptuales del desarrollo territorial: su aplicación en Argentina
dc.contributor.author | Portillo, José Armando | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:03:33Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:03:33Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5421 | |
dc.description.abstract | El Desarrollo Territorial Rural siguiendo a Schejman y Berdegue (2004), es un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. | |
dc.description.abstract | La transformación productiva procura articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos. | |
dc.description.abstract | El desarrollo institucional persigue estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales entre sí y con los agentes externos relevantes, incrementando las oportunidades para que la población pobre participe del proceso y sus beneficios. | |
dc.description.abstract | La introducción de las consideraciones sobre espacio o territorio en la literatura económica en la última década, buscando dilucidar los factores que explican o determinan los procesos de concentración de actividades productivas y de servicios en las ciudades, y los que conducen a que determinadas localizaciones muestren un mayor dinamismo y capacidad competitiva que otras. | |
dc.description.abstract | Los desarrollos teóricos sobre localización de las actividades económicas en el espacio han seguido dos canales paralelos: la escuela alemana, que influye sobre los primeros trabajos sobre planificación regional; y la que siguiendo a Marshall (1920), da origen a la literatura sobre gestación y desarrollo de clusters, industrialización flexible, nuevos distritos industriales, regiones de aprendizaje y entornos competitivos, con gran influencia en la reflexión latinoamericana sobre Desarrollo Económico Local. | |
dc.description.abstract | El abordaje teórico conceptual tiñe el diseño, ejecución y análisis de las políticas públicas de desarrollo territorial rural en la región. | |
dc.description.abstract | Es imperioso, entonces, contrastar las visiones que se ponen en juego, sobre la competitividad, la innovación tecnológica, la demanda externa al territorio, los vínculos urbanos rurales, el desarrollo interinstitucional y la búsqueda de la cohesión social, entre otros aspectos, atendiendo esencialmente a su importancia para limitar los desequilibrios territoriales y la pobreza. | |
dc.description.abstract | Sin duda el repaso de la teoría permite conceptualizar los elementos claves en una agenda hacia el desarrollo territorial en tanto se hace eco de la necesaria interrelación y simultaneidad de tratamiento a las agendas productivas, sociales e institucionales, ligados a los vínculos que recrea el concepto de lo rural. | |
dc.description.abstract | La necesidad de participación resulta también de estado del arte toda vez que un proyecto de desarrollo se concibe concertado, integrando actores heterogéneos, incorporando la lógica de la multiactividad y su explicitación en el mediano y largo plazo. | |
dc.format.extent | 8 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | DESARROLLO RURAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.title | Enfoques conceptuales del desarrollo territorial: su aplicación en Argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41798--41798 | |
clad.key1 | KEY41798 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | e3d85c387731d2167ac4259d09e5faae |