Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDurán, Alcira Rosa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:03:31Z
dc.date.available2018-09-02T06:03:31Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5419
dc.description.abstractSe presentará el proceso de transferencia de facultades y competencias de gestión desde la Provincia de Córdoba hacia la Comunidad Regional Unión, en el período 2005-2008. El marco teórico bajo el cual se desarrollará la ponencia, será el de la "Gobernanza" multinivel, cuyos autores más destacados son Johan Olsen y Renate Mayntz, entre otros. La Gestión alude a un proceso complejo y sinuoso de acción conjunta, por el cual los empleados intervinientes encaminan sus actuaciones hacia objetivos concretos.
dc.description.abstractSe incluye aquí la perspectiva estratégica que explica cómo y por qué existen cambios interjurisdiccionales.
dc.description.abstractHay tres condiciones que favorecen la gestión por redes: - La creciente importancia de una conducta basada en el cálculo o análisis costo-beneficio, interviniendo en el juego del reparto de fondos coparticipados y evaluando el riesgo que supone el incumplimiento de las normativas; - La capacidad de desviar o intercambiar recursos recibidos para un propósito concreto a fin de conseguir otro; - La sobrecarga del sector público, lo cual conduce a sobrecostos, ineficacia y sobrerregulación.
dc.description.abstractLa Gestión implica un proceso de planeamiento estratégico, un liderazgo y una visión, trazando un rumbo de futuro. Cuando se sabe lo que se quiere conseguir, los recursos pueden llegar y así, financiar proyectos institucionales de largo alcance.
dc.description.abstractLa GIG sugiere trabajar "codo a codo" con los funcionarios y empleados de organismos estatales centrales. Tanto a nivel de asistencia técnica como en materia crediticia, éstos pueden ser útiles para generar nuevas oportunidades o simplemente, lograr nuevos recursos.
dc.description.abstractLa GIG necesita expertos en hacer contactos y en comunicar programas, demás de discutir y buscar interpretaciones administrativas y alcanzar entendimientos mutuos. En el caso de la Comunidad Unión, se verifica la existencia de ese liderazgo y visión que exige toda GIG.
dc.format.extent24 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectREGIONALIZACION
dc.subjectADMINISTRACION REGIONAL
dc.titleRegionalización en Córdoba, Argentina: el caso de la Comunidad Regional Unión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41796--41796
clad.key1KEY41796
clad.regionARGENTINA
clad.md53f9544eb7693448379192a15afab12f0


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int