Show simple item record

dc.contributor.authorSáez Toro, Tania Carolina
dc.date.accessioned2018-09-02T06:03:27Z
dc.date.available2018-09-02T06:03:27Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5415
dc.description.abstractEl desarrollo local y su puesta en práctica requieren de cambios en la lógica de actuación de los agentes locales y de las instituciones territoriales. El reconocimiento de las potencialidades endógenas, la construcción de un entorno favorable que promueva el fomento de emprendedores locales que puedan dinamizar cada una de las regiones, es uno de los objetivos del Proyecto Político Nacional Venezolano. En este concepto nacen las empresas de producción social (EPS), cuyo principal objetivo es la producción de bienes y servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico en las que no existe discriminación social en el trabajo ni privilegios en las labores asociados a la posición jerárquica. Asimismo, se pretende la igualdad entre sus integrantes basados en la planificación participativa y protagónica de los ciudadanos.
dc.description.abstractCon la intención de apoyar iniciativas de emprendedores el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, se propone desarrollar un programa de sensibilización, dirigido a la integración de emprendedores, impulsando la toma de conciencia del compromiso social empresarial, que asumen como EPS y al mismo tiempo ser agentes de transformación social, al contribuir con el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de sus empleados, clientes y las comunidades circunvecinas.
dc.description.abstractEl presente trabajo, está dirigido a presentar los aspectos metodológicos y el marco conceptual que permitió el diseño del programa de formación para las empresas de producción social, así como los elementos y orientaciones que desde el Estado se emanan en la búsqueda del desarrollo territorial.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo. Servicio Autónomo Sistema Nacional de Adiestramiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectCAPACITACION
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectEMPRENDEDOR
dc.subjectASOCIACION
dc.subjectCOOPERATIVAS
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectAGENTE DE CAMBIO
dc.titlePrograma de formación para las empresas de producción social enfocados al desarrollo territorial venezolano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41792--41792
clad.key1KEY41792
clad.regionVENEZUELA
clad.md5f848a8942371ef4c9c629a017f3c7e34


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int