Show simple item record

dc.contributor.authorArranz Notario, Pilar
dc.date.accessioned2018-09-02T06:01:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:01:39Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5306
dc.description.abstractEl cambio permanente en el marco legal, social y tecnológico ha producido, en nuestros días, una pérdida de confianza en el Estado y su Derecho, una devaluación de lo "público". Esta desconfianza exige el diseño de políticas públicas en las que el valor de la eficacia como resolución de problemas ponga de manifiesto la revelación que la Administración Pública profesional y eficaz juega en las sociedades desarrolladas. Las Escuelas de Formación permiten que los funcionarios públicos adquieran los conocimientos y aptitudes necesarios para afrontar estos cambios, para lo que es indispensable una selección y formación de los empleados públicos de calidad. Es por ello que se debe abogar por el desarrollo de una carrera profesional ligada a la formación. La ordenación de un sistema que posibilite la integración de las ofertas de formación a las demandas de la Administración acentuará las ventajas de una formación continua, la movilidad de los empleados públicos y la unidad de acciones administrativas, garantizando así los niveles básicos de calidad que se derivan de la permanente observación y análisis del sistema productivo y de las demandas de la sociedad.
dc.description.abstractCon este objetivo, las Administraciones europeas, en el marco de las directrices de empleo de la Estrategia de Lisboa, han adquirido compromisos educacionales mediante el Tratado de Bolonia y el Marco Europeo de las Cualificaciones de aprendizaje permanente (EQF). Junto a esta renovación estructural se hace necesaria otra en las metodologías docentes, realizada especialmente a través de las nuevas tecnologías. Así, una de las tendencias actuales en la formación de los empleados públicos es la técnica de "e-learning", que, junto al "coaching", mejora notablemente la calidad de la formación. El INAP, a través de sus cincuenta años de historia, ha tenido por objeto alcanzar esa calidad para lo que ha ido adaptando su metodología a los avances en la materia educacional. Es por ello que, en esa constante búsqueda de mejora, ha definido, en el plan de acción para el año 2008-2012, cinco objetivos estratégicos: la transformación del Instituto en Agencia estatal, la reforma de los sistemas de selección, la renovación de los sistemas de formación, el impulso de la proyección internacional de la Agencia y la consolidación de una línea de investigación, estudios y publicaciones.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Administraciones Públicas. Instituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectADMINISTRACION DE LA CAPACITACION
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.titleLa articulación de las escuelas de formación en el desarrollo de la carrera profesional de los funcionarios
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41683--41683
clad.key1KEY41683
clad.regionESPAÑA
clad.md52e86eecfb5edd754c4b09c6596ba43ca


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int