Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCurti, Guillermina
dc.contributor.authorVerdi, Ivana
dc.date.accessioned2018-09-02T06:00:21Z
dc.date.available2018-09-02T06:00:21Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5228
dc.description.abstractEn los últimos tiempos las exigencias y oportunidades que ha planteado la modernización de las administraciones públicas, invocan reiteradamente la necesidad de construcción de herramientas y espacios de formación, en un marco mas amplio de reformas que favorezcan y promuevan (cuando no garanticen) cambios hacia la eficacia, eficiencia, transparencia y democracia de la gestión.
dc.description.abstractLa universidad pública como actor protagónico en la producción social de conocimiento, no presenta pocas paradojas y claroscuros al respecto, involucrando, por cierto, a sus tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión. Una universidad en vinculación dinámica con el medio y atravesada por características institucionales, políticas y normativas particulares.
dc.description.abstractEn este marco, explorar los espacios de formación que la universidad construye para sí misma, en tanto complejo que aporta conocimientos a la definición de los procesos globales al mismo tiempo que es atravesada por ellos, presenta interesantes interrogantes para reflexionar acerca de los contextos de producción e implementación de propuestas educativas de formación de gestores públicos.
dc.description.abstractEn estas iniciativas gravitan nociones sustantivas que surgen del desafío de gestionar lo público: escenarios complejos, cambiantes, inciertos, en los cuales técnicos, políticos, analistas, administradores, burócratas, líderes y gestores se relacionan, interpelan, combinan y fusionan tanto en su práctica y desempeño como así también, al momento de proyectar y considerar las posibilidades de aprendizajes en torno a ellos.
dc.description.abstractLa Tecnicatura Universitaria en Administración Pública destinada a no docentes de la Universidad Nacional de Rosario, permite traslucir estas inquietudes, más aún cuando se invita a transitar las consideraciones que (pre)ocupan a la reflexión y enseñanza de la gestión y las políticas públicas.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectEDUCACION POLITICA
dc.subjectESTUDIOS DE PREGRADO
dc.subjectESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectADMINISTRADORES PUBLICOS
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa política universitaria y el saber político en la universidad, la formación universitaria de gestores públicos: reflexiones sobre experiencias de pre-grado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41605--41605
clad.key1KEY41605
clad.notesOtra versión fue presentada en el Seminario de la RedMuni, 10 : Nuevo Rol del Estado, Nuevo Rol de los Municipios (2009 Ago. 13-14: Buenos Aires), con el título "La universidad formando gestores públicos: los enmarques como lentes conceptuales de una experiencia de pregrado"
clad.regionARGENTINA
clad.md5949a5bae26a31ac9b69dc709c29b951e


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int