Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez de Carrasquero, Cynthia Lyli
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:27Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5175
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito proponer lineamientos estratégicos que articulen las funciones universitarias, como lo son la docencia, investigación y extensión, con miras a fortalecer la vinculación universidad-entorno social bajo el enfoque de responsabilidad social universitaria. Se trabajó con una metodología descriptiva, analítica, de campo, con una muestra representada por el Consejo Central de Extensión de la Universidad del Zulia y sus distintas Divisiones de Extensión de las diferentes facultades.
dc.description.abstractEntre las variables que se midieron en el instrumento, las mismas corresponden a la variable de Responsabilidad Social y el Balance Social, éste último abarca las relaciones de la empresa con todos sus interlocutores sociales: accionistas, trabajadores, proveedores, clientes y comunidad, así como con el medio ambiente, con el fin de reportar aquellas características del ejercicio de la responsabilidad social a lo interno de la universidad, que se denomina dimensión interna.
dc.description.abstractEntre los resultados se evidencia, de acuerdo con esta dimensión, una débil participación gremial en estas actividades, de responsabilidad social universitaria, reflejando que sólo el personal administrativo y obrero destacan en este rubro con su participación (40%), de igual manera el 75% de la población encuestada manifiesta que el medio ambiente, referido a la organización interna, contribuye a las prácticas de responsabilidad social, de igual manera se caracterizó la universidad como una organización de servicio cuya característica principal tiene que ver con la de mantener relaciones muy marcadas con proveedores. Por otra parte la mayor práctica de responsabilidad social ésta referida a la transferencia de tecnología a través de asesorías a las comunidades con un 37%. Entre las conclusiones se evidencia poca cultura de Extensión Universitaria relacionada fundamentalmente, con el desequilibrado funcionamiento de las actividades académicas.
dc.description.abstractSiendo así, la propuesta presenta lineamientos, en función de definir un claro interés propio de Responsabilidad Social Universitaria, entre ellos: establecer alianzas duraderas con el entorno, utilizar a los medios de comunicación como verdaderos agentes de transformación social, realizar una sistematización de las acciones de responsabilidad social que se realizan, propiciar la participación de los actores involucrados; entre otros. Todo ello con el fin, que éstos lineamientos sirvan como base para la elaboración de planes de desarrollo con una cultura extensionista por parte de la comunidad universitaria en general.
dc.format.extent25 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Zulia. Centro de Investigaciones en Trabajo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectCONTEXTO SOCIAL
dc.subjectANALISIS SOCIAL
dc.titleLa responsabilidad social como estrategia institucional para gerenciar la vinculación universidad - entorno social
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41552--41552
clad.key1KEY41552
clad.regionVENEZUELA
clad.md5d3ec42fa80391728bb80c1d02a09d5d6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int