Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPoggiese, Héctor Atilio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:59:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:59:18Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5166
dc.description.abstractLa ponencia caracteriza la etapa presente en Argentina de recuperación y transformación del Estado en sus aspectos de concertación, institucionalidad y diálogo, pactos sociales con actores diversos, participación responsable de actores no estatales en la resolución de problemas. Esto supone un Estado articulador de procesos de elaboración e implementación de políticas públicas, dotado de procedimientos y capacidades adecuadas a ese rol y conocer como están preparados los actores no estatales para ese intercambio que el Estado necesita y promueve.
dc.description.abstractDescribe las políticas estatales de participación popular llevadas a cabo por los gobiernos nacionales de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Enseguida analiza la oportunidad y conveniencia de que el gobierno nacional intersecte en esta coyuntura la trasformación del estado con la participación popular en políticas públicas, de modo que esta cuestión sea incluida en la agenda pública.
dc.description.abstractEn este punto se fundamenta la necesidad de crear un Programa destinado a difundir, entrenar y acompañar -en su implementación- procedimientos y metodologías sistematizadas y experimentadas, con suficiente soporte científico y eficacia- para la formulación de políticas, programas y proyectos públicos en los que el Estado (en cualquiera de sus tres niveles) aparece promoviendo escenarios formales de trabajo conjunto con ciudadanos, organizaciones sociales y otros actores. El Programa de Participación Popular en Políticas Públicas (PPPP) tendría un carácter de promotor de esa intencionalidad política, formando cuadros gubernamentales, organizando intercambios a nivel nacional y latinoamericano, creando, gestionando redes de experiencias y actuando como soporte y diseminador de ensayos de elaboración participativa de políticas los niveles de responsabilidad gubernamental que lo soliciten. En forma indirecta, a través de las experiencias a realizar, cooperará en la formación de sectores populares y de organizaciones y movimientos sociales en la intervención de gestiones asociadas, afirmando al mismo tiempo su carácter de actor autónomo, imprescindible en la relación democrática.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO. Programa Planificación Participativa y Gestión Asociada
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.titleParticipación popular en políticas públicas y transformación del Estado en Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41543--41543
clad.key1KEY41543
clad.regionARGENTINA
clad.regionBOLIVIA
clad.regionECUADOR
clad.regionVENEZUELA
clad.md5b6fec09b245186a2b28f02f4591b2cf1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int