Mostrar registro simples

dc.contributor.authorTroncoso Muñoz, Franklin
dc.date.accessioned2018-09-02T05:58:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:58:02Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5090
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el camino que recorrió la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), desde el año 1990, implementando políticas gubernamentales para el fortalecimiento municipal, considerando que venía de terminar un período de 18 años en el cual no se habían producido elecciones democráticas en los distintos niveles de la administración pública, lo cual produjo un estancamiento en materia de desarrollo institucional. Esto significó que un grupo mayoritario de dirigentes políticos nacionales, regionales y locales quedaran al margen de los cargos de elección popular, lo que con la recuperación de la democracia, hacía necesario invertir fuertemente en el fortalecimiento del sector municipal.
dc.description.abstractAquí se describe como se llegó, gracias a un convenio de colaboración con el Centro Nacional de la Productividad y Calidad, Chilecalidad, primero, al diseño de un sistema de acreditación municipal, con los instrumentos, guías, manuales y sistema de apoyo orientado al mejoramiento continuo de los servicios municipales y, luego, a la aplicación e implementación del modelo de excelencia de referencia especialmente orientado para este sector.
dc.description.abstractAsí, se presenta entonces el Modelo de referencia sobre Gestión de Calidad de los Servicios Municipales; luego se muestra el instrumento de Autoevaluación; en seguida, se explica cual es el procedimiento para la Acreditación de los servicios municipales; posteriormente se describe propuesta de institucionalidad que el Sistema de Acreditación requiere por medio de la creación de la Comisión de Acreditación con sus diferentes componentes. Finalmente, se presenta el diseño que se hizo del Sistema de Reconocimiento y Apoyo para la instalación de dichos instrumentos.
dc.description.abstractComo fuentes de información, esta recopilación se basó en las cuatro guías del Sistema de Acreditación de los Servicios Municipales, a los cuales se agregó la experiencia directa de haber vivido el proceso de reflexión y diseño de dichos instrumentos.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSubsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. División de Municipalidades. Unidad de Calidad
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectMODELOS
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectSERVICIOS MUNICIPALES
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectFORMULACION DE PLANES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleSistema de acreditación municipal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41467--41467
clad.key1KEY41467
clad.regionCHILE
clad.md5d75d1843ba19e4d4bd4276e0c02811e9


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int