Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPacheco Cortés, Sebastián
dc.date.accessioned2018-09-02T05:50:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:50:03Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4575
dc.description.abstract¿Por qué impartir cursos de ética para empleados públicos?
dc.description.abstractA lo largo de los últimos años, en la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FSP-UGT), se viene reflexionando sobre la mejora y defensa de los Servicios Públicos en España y Europa, además de a nivel mundial, a través de nuestra participación en la Internacional de Servicios Públicos (ISP).
dc.description.abstractPara ello hemos venido desarrollado, internamente, una serie de actividades e iniciativas sobre la defensa de "lo público" y siempre ha surgido el tema de la ética pública como un elemento clave en la mejora y defensa de los servicios públicos y es de ahí donde surgió la idea de diseñar un curso sobre Ética Pública dirigido a todos los empleados públicos.
dc.description.abstractLas personas que trabajan en la Administración tienen la responsabilidad de la ejecución y desarrollo de las políticas públicas y asegurar la defensa de los intereses generales, garantizar la aplicación de los principios de independencia y equidad en las relaciones de la Administración con los ciudadanos y promover una mayor integración y cohesión social. Su trabajo resulta indispensable para la prestación de los servicios públicos.
dc.description.abstractEl concepto de servicio público y su plasmación en las actuaciones cotidianas han de reposar, para todos los niveles organizativos, en una ética renovada de la Función Pública; una ética de la responsabilidad que revaloriza la importancia de los resultados de la gestión y asume las consecuencias derivadas de las actuaciones individuales.
dc.description.abstractPara finalizar este ¿por qué? hay que decir como el profesor Villoria, que el objetivo final, consiste en conseguir una organización que tenga interiorizados los valores profesionales y, consiguientemente, los exprese en conductas éticas requiere, para ello, un esfuerzo continuado de desarrollo organizativo y manifestaciones y ejemplos que muestren el éxito de trabajar con dichas guías de conducta. Nuevamente la formación ocupa aquí un papel relevante.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión General de Trabajadores. Federación de Servicios Públicos. Secretaría Federal de Formación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectETICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa formación en ética pública: una experiencia española desde la formación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40543--40543
clad.key1KEY40543
clad.regionESPAÑA
clad.md5efb073463dd04cdf00c5df2cad34c6bb


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int