Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSuazo Báez, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:49:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:49:57Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4568
dc.description.abstractEl Estado Dominicano se debate en un proceso interno de reforma y modernización con una intención ética que le sirve de marco referencial
dc.description.abstractDistintos ejemplos podrían abonar esta idea, por lo cual sólo decidimos presentar cuatro de ellos fundamentados en el encuadre moral que los sustenta
dc.description.abstractConsideramos que en ese campo vivimos un interesante proceso que es intrínsecamente contradictorio. Contradictorio porque estamos ante la evidencia de que en la historia de la humanidad hemos perdido el rumbo y el soporte que ofrecía la moral al quehacer de los profesionales y de los servidores públicos.
dc.description.abstractHoy estamos obligándonos a recorrer este camino, vía la imposición legal
dc.description.abstractLa reforma, la modernización encuentran un encuadre en el campo de las leyes como son la de acceso a la información, compras y contrataciones, la justicia y sus normativas, entre otras. Todo parece indicar que tenemos que obligarnos por vía legal al o que debía existir por vía moral
dc.description.abstractDecimos que es contradictorio porque la moral debe inspirar e insuflar de espíritu a la ley y ahora resulta que es por vía de la coacción que se nos enseñará el camino perdido de la moralidad
dc.description.abstractCon los modelos a presentar en este panel podremos ver cómo las obligaciones legales nos conducen al cumplimiento, a la rendición de cuentas, a la transparencia y cómo ante las inconductas hay sanciones de tipo administrativas y penales como forma de coerción.
dc.description.abstractEs una clarísima evidencia de que si esto ocurre es porque no estamos actuando apegados a principios morales, donde las ofertas de vida buena que desde las tribunas políticas se hacen a la población no están siendo cumplidas o están siendo mal formuladas al llevarlas al terreno de propuestas que son máximos de felicidad y no lo que debían ser: mínimos de justicia.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Consejo Nacional para la Reforma del Estado. Unidad Etica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectETICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE VALORES
dc.titleÉtica y transparencia en la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40536--40536
clad.key1KEY40536
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5e294f2dc35d59e3677ef52c608af5639


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int