Ética y transparencia en la gestión pública
Resumen
El Estado Dominicano se debate en un proceso interno de reforma y modernización con una intención ética que le sirve de marco referencial Distintos ejemplos podrían abonar esta idea, por lo cual sólo decidimos presentar cuatro de ellos fundamentados en el encuadre moral que los sustenta Consideramos que en ese campo vivimos un interesante proceso que es intrínsecamente contradictorio. Contradictorio porque estamos ante la evidencia de que en la historia de la humanidad hemos perdido el rumbo y el soporte que ofrecía la moral al quehacer de los profesionales y de los servidores públicos. Hoy estamos obligándonos a recorrer este camino, vía la imposición legal La reforma, la modernización encuentran un encuadre en el campo de las leyes como son la de acceso a la información, compras y contrataciones, la justicia y sus normativas, entre otras. Todo parece indicar que tenemos que obligarnos por vía legal al o que debía existir por vía moral Decimos que es contradictorio porque la moral debe inspirar e insuflar de espíritu a la ley y ahora resulta que es por vía de la coacción que se nos enseñará el camino perdido de la moralidad Con los modelos a presentar en este panel podremos ver cómo las obligaciones legales nos conducen al cumplimiento, a la rendición de cuentas, a la transparencia y cómo ante las inconductas hay sanciones de tipo administrativas y penales como forma de coerción. Es una clarísima evidencia de que si esto ocurre es porque no estamos actuando apegados a principios morales, donde las ofertas de vida buena que desde las tribunas políticas se hacen a la población no están siendo cumplidas o están siendo mal formuladas al llevarlas al terreno de propuestas que son máximos de felicidad y no lo que debían ser: mínimos de justicia.