dc.contributor.author | Aguilar Villanueva, Luis F. | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:48:54Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:48:54Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4502 | |
dc.description.abstract | El proceso de gobernar se ha vuelto preocupación ciudadana y objeto de estudio. La cuestión cognoscitiva y política ya no se centra en el sujeto gobierno sino en el proceso de gobernar, en su capacidad y eficacia directiva. Los cambios sociales y políticos, detonados por la democratización y la liberalización económica global, han debilitado la capacidad directiva de los gobiernos en varios asuntos de la vida social, particularmente en lo relativo al desarrollo económico, y además le han demandado capacidades (certidumbre jurídica, seguridad pública, administración pública de alto rendimiento...) que los gobiernos no poseen o poseen en modo insuficiente. Para dar respuesta a esta cuestión crucial han surgido dos enfoques, la gobernabilidad y la gobernanza. | |
dc.description.abstract | En el artículo se señalan las principales limitaciones del enfoque de la gobernabilidad para construir la capacidad directiva del gobierno y se exponen los rasgos esenciales de la gobernanza, que es el nuevo proceso de dirigir a la sociedad y que se caracteriza por la interdependencia, interacción, asociación entre actores públicos, privados y sociales. A la formación de este nuevo modo de dirección, junto con la democratización política, contribuyó la recepción del Análisis de Políticas Públicas y de la Nueva Gestión Pública en nuestros países. Su énfasis en asegurar la eficiencia económica del gobierno condujo a formas de trabajo conjunto con el sector privado y social en el abordaje de los asuntos públicos, que dio origen a una nueva forma de gobernar. En este sentido, las disciplinas y prácticas de la administración pública han contribuido al nacimiento de la nueva gobernanza y ésta ha transformado, a su vez, la organización y las actividades de la administración pública. | |
dc.format.extent | | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 39.(Oct. 2007) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 12-2007 | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.title | El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12 | |
clad.key | MFN39664--39664 | |
clad.key1 | KEY39664 | |
clad.md5 | 66c7b4d556454722ebe2e018a6747948 | |