dc.contributor.author | Inostroza Fernández, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:48:02Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:48:02Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4442 | |
dc.description.abstract | Este estudio analiza la política de desarrollo económico municipal a partir del enfoque organizacional, la descentralización y aparición del concepto de gerencia pública junto con la formación de gerentes sociales y territoriales para los gobiernos locales. Destaca el valor de los procesos de democratización de los países latinoamericanos, así como las reformas del Estado para la realidad de México y Chile, dos experiencias que avanzaron en materia de gerencia pública municipal. | |
dc.description.abstract | Analiza conceptos de la administración, planeación estratégica y el análisis organizacional y toma aspectos teóricos de la gerencia social y pública para explicar la reestructuración productiva que implica considerar el cambio organizacional e institucional en un contexto de desarrollo humano y sustentable del municipio. | |
dc.description.abstract | Formular un plan de desarrollo para un municipio o gobierno local contemporáneo, requiere de un manejo tecno-político y llevar adelante una secuencia de operaciones, en los espacios subnacionales y localidades en donde interviene el nivel jerárquico responsable de la planeación y conducción de los cambios, muchos de los cuales fueron propuestas hechas durante la campaña electoral del Presidente Municipal. | |
dc.description.abstract | Esto exige aplicar el análisis organizacional y estratégico, se recomienda el uso de instrumentos teórico-metodológicos de la teoría de la organización y de la planeación estratégica, así como las ideas provenientes de gerencia social y de la gerencia pública, en la idea de modernizar la administración pública y crear condiciones para una sociedad más equitativa para los países latinoamericanos. | |
dc.description.abstract | Las organizaciones en los gobiernos y comunidades locales son las que funcionan y dan vida a los diferentes procesos productivos que se generan en el territorio del municipio, ahí están presentes los que son productores de bienes y servicios, por un lado, y por otro los clientes, consumidores y ciudadanos, así como las autoridades, los dirigentes sociales, ejecutivos y funcionarios del sector público. Todos interactúan y se relacionan con las organizaciones que funcionan en el territorio municipal. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco. Departamento de Ciencias Sociales y Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | CAMBIO ADMINISTRATIVO | |
dc.title | Análisis organizacional para la gestión y planeación del desarrollo local | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN39044--39044 | |
clad.key1 | KEY39044 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 565a0f6c0f656a0415a4d339f3398e61 | |