Análisis organizacional para la gestión y planeación del desarrollo local
Abstract
Este estudio analiza la política de desarrollo económico municipal a partir del enfoque organizacional, la descentralización y aparición del concepto de gerencia pública junto con la formación de gerentes sociales y territoriales para los gobiernos locales. Destaca el valor de los procesos de democratización de los países latinoamericanos, así como las reformas del Estado para la realidad de México y Chile, dos experiencias que avanzaron en materia de gerencia pública municipal. Analiza conceptos de la administración, planeación estratégica y el análisis organizacional y toma aspectos teóricos de la gerencia social y pública para explicar la reestructuración productiva que implica considerar el cambio organizacional e institucional en un contexto de desarrollo humano y sustentable del municipio. Formular un plan de desarrollo para un municipio o gobierno local contemporáneo, requiere de un manejo tecno-político y llevar adelante una secuencia de operaciones, en los espacios subnacionales y localidades en donde interviene el nivel jerárquico responsable de la planeación y conducción de los cambios, muchos de los cuales fueron propuestas hechas durante la campaña electoral del Presidente Municipal. Esto exige aplicar el análisis organizacional y estratégico, se recomienda el uso de instrumentos teórico-metodológicos de la teoría de la organización y de la planeación estratégica, así como las ideas provenientes de gerencia social y de la gerencia pública, en la idea de modernizar la administración pública y crear condiciones para una sociedad más equitativa para los países latinoamericanos. Las organizaciones en los gobiernos y comunidades locales son las que funcionan y dan vida a los diferentes procesos productivos que se generan en el territorio del municipio, ahí están presentes los que son productores de bienes y servicios, por un lado, y por otro los clientes, consumidores y ciudadanos, así como las autoridades, los dirigentes sociales, ejecutivos y funcionarios del sector público. Todos interactúan y se relacionan con las organizaciones que funcionan en el territorio municipal.