Show simple item record

dc.contributor.authorRamos Fernández-Torrecilla, Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:49Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4427
dc.description.abstractEn esta ponencia introductoria del panel se hace un breve bosquejo de lo que ha sido la formación continua en España en los últimos años, constituyendo esta uno de los tres pilares del sistema de formación profesional.
dc.description.abstractAnaliza el sistema de financiación de los planes de formación continua en las Administraciones Públicas, siendo la Comisión General para la Formación Continua la encargada de la distribución anual de estos fondos entre las representaciones de las diferentes administraciones, sobre la base de los Acuerdos de Formación Continua suscritos desde 1995.
dc.description.abstractEspecíficamente en el IV AFCAP, cuya vigencia se extiende de 2006 a 2009, se analizan los ejes sobre los que se vertebra la formación continua en este periodo, consolidando líneas de actuación anteriores y desarrollando aspectos nuevos, entre ellos cabe destacar:
dc.description.abstractVa dirigida a la mejora de competencias de los empleados públicos lo que les permite compatibilizar la mejora de la calidad de los servicios con su desarrollo personal y profesional.
dc.description.abstractResalta la importancia que en los últimos diez años ha adquirido la evolución de los conocimientos y las nuevas tecnologías de la información por lo que los reciclajes profesionales se convierten en imprescindibles para una eficaz prestación de los servicios públicos.
dc.description.abstractPotencia el dialogo social y la concertación, en torno a la formación, entre los diferentes agentes sociales, como herramienta para afrontar los nuevos retos de las administraciones públicas del siglo XXI frente a las demandas de la sociedad.
dc.description.abstractTambién destacan la adaptación de las ofertas de formación a los colectivos con mayores dificultades, el fomento de medidas formativas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral etc.
dc.description.abstractIntroduce modificaciones organizativas con la posibilidad de crear Comisiones de coordinación de nivel autonómico que sirvan como cauce para la coordinación y cooperación territorial sobre planes de formación y el desarrollo de planes Inter-administrativos que potencien la cooperación y el dialogo social e interinstitucional.
dc.description.abstractEl balance que se puede hacer de los sucesivos Planes de Formación Continua en estos últimos diez años, de acuerdo con el informe de evaluación 2004, es altamente positivo Presenta, también, a los otros conferenciantes que participan en el panel, incluyendo un breve bosquejo de los temas a tratar por cada uno de ellos:
dc.description.abstractDª Begoña Larrainzar Zaballa, Concejala Delegada de Personal del Ayuntamiento de Madrid, que presenta la evaluación de 10 años de formación continua en las Entidades Locales.
dc.description.abstractDª Maria Antonia Montero Bermúdez de Castro, Secretaria de Formación de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas del sindicato Comisiones Obreras, elabora un balance de la formación continua y el dialogo social en las Administraciones Públicas.
dc.description.abstractD. Fernando Calvo Alfonso, responsable de formación continua del INAP, lleva a cabo un balance de las actividades complementarias del sistema nacional de formación continua en las Administraciones Públicas.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectPOLITICA DE CAPACITACION
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLos acuerdos de formación continua en las administraciones públicas como instrumentos de coordinación de los actores sociales y políticos responsables de la formación de los empleados públicos en España
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN39029--39029
clad.key1KEY39029
clad.regionESPAÑA
clad.md5758966bf8b75fdd1f65161dd64f9d8ff


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int