Mostrar registro simples

dc.contributor.authorReyes García, Rafael Jesús
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:06Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4378
dc.description.abstractLa amplitud y relación de los conceptos relacionados con el aprendizaje organizacional, el capital intelectual y la gestión del conocimiento, indican que el calificativo de disciplina emergente nos coloca en el plano de investigar, hacer propuestas, aplicar y ajustarlas hasta lograr la aproximación de un modelo, que sin competir con los existentes para el sector privado, satisfaga los requerimientos del sector público.
dc.description.abstractLas experiencias de Japón, Finlandia y Estados Unidos, constituyen la base para estructurar una visión comprensiva del futuro que nos depara la economía a base del conocimiento. Japón invierte en investigación y desarrollo, creó el conocimiento especializado y lo compartió con sus vecinos. Se corroboró un pronóstico histórico: la preocupación en los 80' era: cómo penetrar mercados en Asia, en la que un solo país representa una población superior a los mil millones de consumidores potenciales. 20 años después la preocupación fue otra: Cómo equilibrar los efectos del ingreso a la Organización Mundial del Comercio de un país con más de mil millones de habitantes incorporados al proceso de producción con calidad y precios competitivos.
dc.description.abstractUn ejemplo cercano: Chile tiene el porcentaje de inversión más al alto de la Región en investigación y desarrollo. Introduce vinos con semillas tratadas genéticamente para producir una variedad, dirigida al consumidor con limitaciones para consumir azúcar. Produce colorantes sobre la base de productos naturales y desplaza marcas tradicionales en esta industria. Aplica las redes hospitalarias para optimizar la atención primaria y los recursos especializados en los hospitales de tercer nivel. Su ingreso a las economías emergentes, no depende de fuentes energéticas ni de una ubicación estratégica. Es de los resultados de la investigación y el desarrollo, en el que recibe y comparte la asistencia técnica para gestionar el conocimiento de su principal recurso: su gente.
dc.description.abstractLa asignatura pendiente corresponde a la GC y se distribuye entre la responsabilidad del estado de promover la investigación y el desarrollo tecnológico y científico, del sector privado por otorgar prioridad a proyectos de largo plazo en GC, y del interés ciudadano, marcados por la construcción de ventajas competitivas a nivel de personas, organizaciones y de país.
dc.description.abstractLos descubrimientos sobre las funcionalidades de nuestro cerebro, artífice para el diseño y almacenaje del conocimiento, combinado con las teorías para optimizar su utilización, son muestras del potencial que tiene cualquier persona, organización o país que invierta en la GC.
dc.description.abstractLa vigencia de las teorías sobre las organizaciones de aprendizaje, capital intelectual y GC, necesitan ser adaptadas con urgencia a nuestras características, para impulsar un verdadero desarrollo económico y social, realmente sostenible, debido a que depende, esencialmente, de las personas, del recurso disponible menos apreciado en cuanto a su capacidad para dar respuesta a los grandes retos del desarrollo.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAgencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - Casals & Associates. Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectDESARROLLO ORGANIZACIONAL
dc.subjectADAPTACION AL CAMBIO
dc.subjectORGANIZACION PUBLICA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleConceptos y metodología de la gestión del conocimiento
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38980--38980
clad.key1KEY38980
clad.md59a2b39475158bb001a42fb0d4ff8c7b1


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int